Barcelona recupera el ritmo de rodajes y mejora los datos de antes de la pandemia. La Barcelona Film Commission (BFC), el servicio municipal que facilita de manera gratuita la gestión de las filmaciones audiovisuales con finalidad cultural, intervino en 569 rodajes en 2021, frente a los 512 en los que participó en 2019. Según datos de la BFC, el rodaje de películas y series en Barcelona a lo largo de 2021 reportó 40 millones de euros a la ciudad. Desde la Barcelona Film Commission se ofrecen herramientas como la tramitación de permisos para grabaciones en el espacio público, el asesoramiento sobre localizaciones y otros trámites necesarios para que las filmaciones se materialicen. La labor de esta oficina ha sido clave en numerosos proyectos, entre los que destaca el rodaje, en este caso durante el año 2020, de la superproducción Uncharted, protagonizada por Tom Holland y dirigida por Ruben Fleischer, que llega hoy a los cines. El largometraje de SONY, producido por la productora española Frescofilm, reportó una inversión directa de 8 millones de euros a la ciudad y 4 millones en el resto de Cataluña. La inversión en la ciudad se repartió entre contratación de personal artístico y técnico, escenografía y vestuario, localizaciones, alquiler de maquinaria y transporte, alojamiento y restauración, y postproducción. En cuanto al equipo de rodaje, esta producción generó 214 puestos de trabajo y ocupó a cientos de figurantes entre los cuales 456 eran residentes en Barcelona. Para facilitar y garantizar el rodaje en condiciones óptimas en cada una de las localizaciones, la Barcelona Film Commission coordinó la implicación de 125 trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Barcelona (pertenecientes a 23 servicios municipales), con el fin de autorizar la gran cantidad de permisos para cada rodaje y ocupación de la vía pública para filmar, estacionar y realizar la carga y descarga de materiales. La BFC también trabajó en el asesoramiento sobre las condiciones en que se debían utilizar los espacios; garantizando la información al vecindario, comerciantes y otras posibles personas afectadas por el rodaje; revisando la señalización; buscando aparcamientos alternativos para los vecinos si era posible; asesorando para la protección del patrimonio público, histórico y arquitectónico; facilitando la gestión de los residuos y reutilización de materiales por otras entidades de la ciudad; entre otras acciones. El caso de la superproducción Uncharted ilustra de manera muy gráfica la labor de la Barcelona Film Commission. La preproducción tuvo una duración de 9 semanas para definir, conjuntamente con la BFC, las condiciones necesarias para rodar en las principales localizaciones ubicadas en la montaña de Montjuïc (pabellón Victoria Eugenia, exterior MNAC, Pl. de las Cascadas) y en los distritos de Ciutat Vella (Basílica Santa Maria del Pi, Santa Maria del Mar, CC Born y Passeig del Born, Pl. de Sant Felip Neri y otros), Eixample (Sagrada Familia y otros) y Horta-Guinardó (el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau), entre otros. La Barcelona Film Commission coordina la multitud de departamentos y entes municipales que intervienen en este proceso para proporcionar y administrar los espacios y las condiciones óptimas para la realización de producciones, las cuales normalmente van acompañadas de complejos requerimientos logísticos, de infraestructuras, y de interlocución municipal y con la ciudadanía. Los rodajes son actividades económicas que generan bienes culturales, a la vez que impulsan el turismo y otros sectores asociados.
Barcelona acoge más rodajes y de mayor complejidad que antes de la pandemia
11 de febrero de 2022 a las 19:58h
Lo más leído