El Congreso de Arboricultura, coorganizado con el Instituto Municipal de Parques y Jardines, ofrece un espacio para aportar conocimiento y experiencias para hacer frente a uno de los grandes retos del siglo XXI, el desarrollo urbano sostenible. De hecho, se quiere poner de relieve el papel que juega el arbolado en la mejora de la habitabilidad de las ciudades.
Uno de los temas centrales del congreso será el suelo como elemento clave en la planificación y desarrollo del entorno urbano. De forma transversal también se tratarán otras cuestiones como las estrategias de cobertura arbórea, los beneficios del arbolado a nivel de confort, salud y bienestar y los SUDS, entre otros.
En el marco del Congreso, Barcelona se convierte en un ejemplo de ciudad con un gran número de árboles en trama viaria, de hecho es una de las ciudades más densas de Europa. Se trata de una urbe con falta de grandes zonas verdes y por tanto se han incorporado árboles allí donde se ha podido, convirtiéndose todos y cada uno de los ejemplares en indispensable desde el punto de vista ambiental, social y de salud.
Barcelona fue en 1995 la ciudad donde se redactó la “Carta del Árbol” o “Carta de Barcelona”, un documento donde ya se calificó el arbolado como un sistema vertebrador de la ciudad. Desde entonces, más de 40 municipios se han adherido a este documento.
Toda la información del XIX Congreso Nacional de Arboricultura se puede consultar en la web y también se puede descargar todo el programa en este enlace.