Barcelona abre una nueva incubadora para empresas de alto impacto tecnológico

06 de junio de 2017 a las 14:38h
La agencia del Ayuntamiento Barcelona Activa ha estrenado este martes un nuevo espacio que acogerá una incubadora especializada en empresas de alto impacto tecnológico con proyectos aplicados en los campos de la inteligencia artificial, la robótica, las tecnologías espaciales o la nanotecnología. Podrán instalarse una veintena de empresas hasta un tiempo máximo de cinco años. La incubadora alojará proyectos "que no podrían arrancar por sí mismos", ha apuntado el primer teniente de alcaldía y alcalde accidental, Gerardo Pisarello, que ha explicado que la función de Barcelona Activa será la de "acompañar muchas iniciativas de gran talento" y ofrecer un espacio para poner en contacto el tejido local con proyectos de ámbito internacional.
La nueva incubadora está situada en la segunda planta del edificio MediaTIC, en el 22@, y ocupa una superficie de 1.400 metros cuadrados. Pisarello ha destacado la necesidad de crear un "centro público de referencia" que estimule este tipo de proyectos, que son los que generan empleo de mayor calidad. Una de las novedades es que habrá un espacio reservado para que empresas extranjeras se instalen para realizar acciones de prospección de mercado. El teniente de alcaldía ha remarcado que se trata de una apuesta "estratégica" del Ayuntamiento, porque la alta tecnología marcará la economía del futuro. También ha destacado la necesidad no solo de estimular el talento en este campo, sino de garantizar la inclusión digital. El objetivo, ha continuado, es que Barcelona se consolide como un "gran hub tecnológico". "Se nos pregunta cuál es el modelo de ciudad que tenemos, y yo creo que este proyecto que ponemos en marcha hoy es un proyecto emblemático del modelo de ciudad que queremos para la próxima década", ha concluido Pisarello después de visitar el espacio y conversar con uno de los proyectos que ya se ha instalado, centrado en la geolocalización de precisión.