Barcelona invierte 20 millones de euros en 58 proyectos de proximidad a los distritos con el apoyo de Esquerra Republicana

09 de julio de 2025 a las 16:13h

El Gobierno municipal de Barcelona y Esquerra Republicana han presentado hoy un acuerdo que permitirá desarrollar 58 actuaciones en los diez distritos de la ciudad durante este año, con una inversión global de 19.720.000 euros. El paquete de inversiones, que forma parte del despliegue del acuerdo presupuestario para 2025, tiene como eje central la mejora del espacio público, la rehabilitación de equipamientos y la adquisición o expropiación de piezas urbanas de interés público.

En la rueda de prensa celebrada este mediodía, el teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, y el portavoz de Esquerra Republicana, Jordi Castellana, han detallado el contenido de estas inversiones, que prevén proyectos repartidos de forma equitativa entre los distritos, con importes de entre 1,6 y 2,1 millones de euros.

Valls ha destacado que estas actuaciones contribuyen a hacer de Barcelona una ciudad más cohesionada e inclusiva: "Presentamos un presupuesto de 20 millones de euros especialmente destinado a espacios públicos. Este es un espacio que se democratiza, sea cual sea el nivel de renta de un ciudadano. Dentro de esta valoración, queremos demostrar nuestra voluntad."

Por su parte, Castellana ha defendido que el acuerdo responde a una manera de hacer política desde la base: "Esquerra tiene como objetivo que Barcelona sea un espacio donde vivir y vivir bien. Hacemos una apuesta segura que nos aporte un día a día que marque una identidad basada en espacios públicos y buenos equipamientos. De ahí la partida de 20 millones de euros. No sólo presentamos cuestiones de proximidad, sino que han sido pensadas desde la proximidad. Eso muestra cómo hacemos política."

Inversiones arraigadas en el territorio

Los proyectos han sido consensuados con ERC y, según han informado, "dan respuesta a reivindicaciones muy concretas del vecindario y las entidades vecinales". Además, tal y como han explicado los responsables municipales, el operador de ejecución ha sido adaptado en función de cada proyecto, atendiendo a criterios de viabilidad y eficiencia.

Los proyectos destacados, uno por cada distrito, incluyen, en Ciutat Vella, la remodelación de la plaza del Poeta Boscà, con la mejora de la zona de juegos infantiles, el arreglo del pavimento, la incorporación de un espacio deportivo y la renovación del mobiliario, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad para garantizar un área inclusiva. Enl'Eixample, se prevén mejoras en el Espai Gent Gran de Sant Antoni, con cambios en la distribución y el mobiliario para adaptarlo a las nuevas necesidades de uso. EnSants-Montjuïc, se llevará a cabo un proceso participativo para definir los usos del futuro equipamiento de la calle Diputació, paso previo a la redacción del proyecto ejecutivo. EnLes Corts, se redactará el anteproyecto y el proyecto ejecutivo para remodelar la plaza de Cábá, recogiendo las demandas y necesidades vecinales para redefinir el espacio y sus entornos.

En Sarrià – Sant Gervasi, se elaborará el proyecto para dos nuevos carriles bici: uno en sentido ascendente por la calle de Benet i Mateu y otro en sentido descendente por la calle del Capitán Arenas. EnGràcia, se completará la expropiación de la finca situada en la travesía de Sant Antoni 14 para poder ejecutar la prolongación de la rambla de El Prat, con la construcción de vivienda protegida y la ampliación de la plaza Anna Frank. EnHorta-Vallès, se redactará el proyecto para el futuro carril bici del paseo Maragall, en el marco del plan de movilidad ciclable de la ciudad. EnNou Barris, se prevé trasladar el carril bici existente desde la acera a la calzada a las calles Arnau d'Oms y Piferrer, mejorando la seguridad y la continuidad del trazado. EnSant Andreu, se urbanizará la zona verde de Via Barcino a la Trinitat Vella, dando continuidad al tramo ya ejecutado, creando una zona verde accesible, mejorando las instalaciones deportivas e incorporando espacios infantiles y de recreo. Finalmente, a Sant Martí, se realizarán obras de mejora de accesibilidad y pavimentos en la Rambla Prim, especialmente en el tramo Besòs, corrigiendo irregularidades tanto en la rambla central como en las aceras laterales.

Barcelona desde la base

Con esta inyección de inversión local, el consistorio refuerza una línea de trabajo centrada en la mejora de la vida cotidiana, la accesibilidad, la sostenibilidad urbana y la cohesión social. "Lo que hoy anunciamos no es solo un listado de obras, sino una manera de hacer ciudad", ha remarcado Castellana.

El Gobierno y ERC han coincidido en que estas actuaciones tendrán un impacto directo en la calidad de vida de los barrios, consolidando una Barcelona de proximidad, inclusiva y participativa, donde el espacio público actúa como vertebrador de la ciudad y elemento de cohesión social.