Badalona se ha incorporado al proyecto “IMPULS Besòs” impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una iniciativa que prevé actuaciones transformadoras en seis barrios de la ciudad (Artigas, el Remei, Sant Antoni de Llefià, Sant Joan de Llefià, Sant Mori de Llefià y Sant Roc) y en dos de Sant Adrià de Besòs (Sant Adrià Nord y Sant Joan Baptista). El programa dispone de una inversión de 15 millones de euros, de los cuales 6 provienen del gobierno central y 9 serán asumidos por la AMB y los ayuntamientos implicados. Estas ayudas del Estado, enmarcadas en las EDIL (estrategias de desarrollo integrado local), se vehiculan a través de los fondos FEDER 2021-2027.
El plan incluye doce actuaciones con el objetivo de regenerar el territorio, mejorar la calidad de vida y reducir la fragmentación urbana provocada por grandes infraestructuras.
El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha remarcado que “la obtención de estos recursos de los fondos FEDER es una magnífica noticia para Badalona y, sobre todo, para los vecinos y vecinas de los seis barrios donde se llevarán a cabo las actuaciones”. Según ha añadido, “se trata de barrios que hace tiempo que necesitan mejoras y que ahora verán cómo se concretan proyectos que tendrán un impacto directo en su calidad de vida”. También ha celebrado que el proyecto “abra la puerta a iniciar la integración de la C-31, que debe dejar de ser una barrera”.
El vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, ha destacado que “IMPULS Besòs se presenta como el único laboratorio de innovación urbana liderado por una administración metropolitana en España y orientado a la escalabilidad de sus proyectos”. Balmón ha subrayado la transformación de la C-31 y la incorporación de aprendizajes europeos “para consolidarse como un referente en transformación urbana y cohesión social”.
El proyecto se alinea con la Agenda Urbana Metropolitana y se despliega en tres ejes: cívico (mejora de la habitabilidad y la movilidad en la C-31), histórico (renaturalización de la antigua N-2 y creación de un laboratorio de innovación urbana) y azul (recuperación y usos sociales del paseo fluvial del Besòs).
Con una intervención integral que combina sostenibilidad, digitalización y dinamización socioeconómica, IMPULS Besòs se quiere convertir en un modelo exportable y en un referente de cooperación institucional en el conjunto del territorio metropolitano.