Aquest dijous, 21 de setembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer’s Disease International (ADI) con el objetivo de dar a conocer la enfermedad y sus consecuencias sociosanitarias y pedir el apoyo y la solidaridad de la población, las instituciones y los organismos oficiales.
La enfermedad de Alzheimer produce una disminución de las funciones intelectuales, dificulta el aprendizaje de nuevos conceptos, interfiere en la capacidad de la persona para realizar su vida diaria y produce cambios en su personalidad y conducta.
Las principales asociaciones que trabajan en Badalona en el apoyo a las familias y los enfermos de Alzheimer instalarán carpas informativas en varios puntos de la ciudad. En las diferentes carpas se informará, a todo el que lo desee, de los servicios y de los programas que se ofrecen a todas las personas que sufren la enfermedad, a sus familiares y a sus cuidadores.
Las carpas estarán ubicadas en los siguientes puntos de la ciudad.
· Carpa de la Fundación Cataluña La Pedrera: de 10 a 13 horas, en la plaza de la Vila.
· Carpa de la Fundación Cataluña La Pedrera: de 10 a 13 horas, en la avenida de Sant Salvador, 29, en el barrio de Llefià.
· Carpa de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Badalona: durante todo el día en la plaza de la Vila.
En las carpas, también se informará de las actividades organizadas por el Grupo la Teranyina previstas para el próximo día 27 de septiembre, a partir de las 16 horas en la Fundación Cataluña La Pedrera de la plaza de la Vila, 3, y de la avenida de Sant Salvador, 29, con el objetivo de trabajar para la mejora de la calidad cognitiva de las personas.
Además, la Fundación Cataluña La Pedrera hará difusión del “Decálogo de buenas prácticas”, en el que se hace referencia a cómo se debe tratar correctamente a las personas con déficits de memoria.
La 4ª teniente de alcaldía y concejala del Ámbito de Comunicación, Fondos Europeos y Protección a las Personas, Rosa del Amo, ha remarcado que “el Alzheimer es una enfermedad muy difícil de afrontar, quien sufre sus consecuencias, además del paciente, somos los familiares y especialmente las personas que tenemos cuidado de estas personas. Esta enfermedad cambia la vida del paciente, pero también la vida de las personas de su entorno. Por eso -ha añadido la concejala- necesitamos el máximo apoyo y acompañamiento de las asociaciones, que hacen un trabajo muy valioso, el apoyo del trabajo de los profesionales de la salud, y la solidaridad del resto de la sociedad”.