El Ayuntamiento de Badalona ha presentado hoy un presupuesto ordinario de 252,5 millones de euros para el año 2026, acompañado de un anexo de inversiones para el período 2026-2029 que asciende a 105 millones.
La presentación del presupuesto ha corrido a cargo de la quinta teniente de alcaldía y concejala del Ámbito de Hacienda del Ayuntamiento de Badalona, Eva Guillén. El presupuesto para el año 2026 supone un incremento de 9,7 millones de euros respecto al ejercicio anterior, pasando de 243 millones de euros a un total de 252,5 millones, con un aumento de las cuentas del 4% respecto al presupuesto de 2025.
Eva Guillén ha definido este presupuesto como “de crecimiento, modernización y consolidación de la planificación hecha durante los últimos dos años” y ha explicado que responde a un doble objetivo:
-
Por un lado, actualizar y reforzar los grandes contratos de ciudad, que habían acumulado años sin renovación y que entrarán en vigor en 2026 después de muchos años caducados. Entre ellos se encuentran el contrato de limpieza, el contrato de limpieza de edificios y el de suelo y subsuelo.
- Por otro lado, modernizar la administración municipal, incorporando progresivamente los efectivos de personal que se necesitan, digitalizando los sistemas y preparando la estructura para gestionar los grandes proyectos de ciudad.
La quinta teniente de alcaldía ha explicado también que el esfuerzo inversor de los últimos años implica también un incremento de costes de mantenimiento de espacios públicos e instalaciones, que ya se ha previsto en el presupuesto para garantizar la sostenibilidad de todas las actuaciones
Eva Guillén ha recordado que desde hace dos años no se han aprobado presupuestos generales del Estado, un hecho que obliga a los municipios a trabajar con estimaciones conservadoras de los ingresos, basadas en liquidaciones trimestrales. El presupuesto prevé un incremento de ingresos de 10 millones de euros, lo que supone un 4% más que el año pasado. La mejora de los ingresos procede, entre otros, de la cesión de impuestos del Estado y la mejora en la recaudación de las plusvalías.
Gastos
En cuanto a los gastos, el presupuesto de 2026 culmina un proyecto iniciado el último año en el que la apuesta principal es dotar al Ayuntamiento de los recursos internos para actualizar la plantilla de RRHH, la modernización y la digitalización del Ayuntamiento y la incorporación de los costes que suponen los nuevos contratos de la ciudad. Asimismo, se trata de un presupuesto que optimiza los recursos, logrando una mejora en los diferentes ámbitos.
Entre las partidas presupuestarias que más aumentan se encuentran Políticas Sociales, con un incremento de 3,6M€, que incluye 1,6M€ para el Servicio de Atención Domiciliaria y 2M€ para mejoras en los servicios del Instituto Municipal de Servicios Personales (el IMSP); Educación, que crece en 800.000 euros con el refuerzo del Plan Educativo de Entorno y un nuevo contrato para las guarderías; y también destaca Medio Ambiente, con un incremento de 820.000 euros para suministros y nuevas zonas verdes.
En cuanto a Seguridad, el presupuesto sube en 585.000 euros, Deportes en más de 592.650 euros y se refuerza Cultura con 1,5M€ en proyectos culturales y actuaciones en los teatros municipales. También se destinan más recursos a Servicios Informáticos y Nuevas tecnologías, con una subida de más de 1M€.
Inversiones
El Plan de inversiones del Gobierno para el período 2026–2029 asciende a casi 105 millones de euros, de los cuales 62 se aplican al presupuesto del 2026. Esta cifra se suma a los 68 millones incorporados en 2024 y a los 56 millones de 2025.
En las inversiones destacan los 8M€ para obras de conservación en instalaciones deportivas; 4M€ para la reforma y adecuación de los mercados municipales; 2,5M€ para actuaciones en los teatros municipales; actuaciones de adecuación en centros cívicos, bibliotecas y edificios culturales, así como las obras de la calle de Francesc Layret, la urbanización de la calle del Doctor Robert, el parque de Nelson Mandela y 13 parques infantiles, entre otras actuaciones.
Eva Guillén también ha recordado que ya está en marcha el gran proyecto de asfaltado iniciado en el año 2025, con una inversión de 33 M€, que ya ha comenzado a materializarse y que los ciudadanos podrán notar de manera muy palpable sobre el terreno durante el año 2026
La quinta teniente de alcaldía ha explicado que el presupuesto del 2026 “es un presupuesto estudiado y planificado de manera detallada para poder optimizar al máximo los recursos”. “Se trata de un proyecto ambicioso, con unas inversiones con las que se conseguirá llegar a todos los barrios, así como avanzar en el objetivo del Gobierno de mejorar las instalaciones y los equipamientos de la ciudad”, ha añadido.
Este será el tercer año consecutivo que el Gobierno de Badalona ha presentado el presupuesto antes de finalizar el año para que pueda entrar en vigor a principios del año siguiente.
