Badalona es la ciudad donde se está desarrollando el proyecto de la Unión Europea LIFE Baetulo, una iniciativa surgida a partir de los resultados obtenidos en el proyecto BINGO que tiene como objetivo implementar un sistema de alerta temprana integral y multirriesgo (Early Warning Sytem). Este sistema permite reducir la exposición de los habitantes y de los diferentes elementos urbanos a los peligros derivados del cambio climático como inundaciones pluviales, descargas del sistema de saneamiento, olas de calor, temporales marítimos, ventoleras, olas de frío, episodios de contaminación atmosférica o nevadas.
Concretamente, el sistema de alerta integral anticipará y monitorizará los episodios de peligro climático, evaluará los riesgos derivados, automatizará y activará los diversos protocolos de emergencia necesarios (incluyendo acciones preventivas y reactivas) antes, durante y después de estos episodios y emitirá los avisos correspondientes tanto a los gestores locales del riesgo (protección civil, policía y otros departamentos ejecutores dentro del ayuntamiento) como a la ciudadanía para disminuir la exposición a estos peligros climáticos y por tanto reducir los impactos derivados.
Aparte de la plataforma del sistema de alerta, también se desarrollará una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda hacer uso gratuito y reciba aquellas alertas y protocolos de actuación que les permita estar informados y evitar situaciones que puedan poner en riesgo su salud o sus propiedades.
El proyecto LIFE Baetulo, coordinado por Aquatec (Suez Spain) con la colaboración del Ayuntamiento de Badalona, el Área Metropolitana de Barcelona y Aigües de Barcelona, implementará y testeará en la ciudad de Badalona este sistema de alerta temprana integral. Para ello, se implementarán una serie de sensores y otros equipos avanzados que permitirán dotar de información en tiempo real a este sistema de alerta para la monitorización de los episodios de peligro climático, como por ejemplo limnímetros para la detección y cuantificación de vertidos en tiempo de lluvia, sensores de nivel para medir el nivel de agua en las calles en episodios de inundación, cámaras de vigilancia de los temporales marítimos o estaciones meteorológicas para la monitorización de temperatura, viento y lluvia.
El proyecto, que empezó a gestarse en julio del año 2020, cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros (financiado al 55% por el programa LIFE Climate Action) y tiene una duración de dos años y medio. El objetivo es que cuando finalice este periodo final se pueda disponer de una herramienta de gestión de riesgos climáticos y un sistema de alerta temprana integral desarrollado, disponible y preparado para ser implementado en cualquier ciudad europea que sufra de estos peligros derivados del cambio climático y que se quiera adaptar.