El Ayuntamiento de Badalona, a través del servicio Impulso Municipal de Promoción del Empleo (IMPO) seleccionará y contratará durante 12 meses, a través de la derivación que haga el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC), a 105 personas desempleadas mediante una nueva edición del programa "Trabajo y Formación".
El programa consta de tres líneas de actuación:
- La Línea MG52, destinada a 35 personas de 52 años, o más, que estén en situación de desempleo inscritas como demandantes de empleo no ocupadas (DONO).
- La Línea PANP, 39 plazas para personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas (DONO) en riesgo de caer en situación de desempleo de larga duración, no perceptoras de prestación por desempleo, entendiendo como mínimo 6 meses inscritas en el paro, en un período de 18 meses anteriores a la fecha de presentación de la oferta de empleo.
- Y la Línea PRGC, donde se destina 31 plazas para personas en situación de desempleo inscritas como demandantes de empleo no ocupadas (DONO), destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía
Las personas contratadas desarrollarán su trabajo entre el mes de mayo de 2022 y el mes de abril de 2023 con el objetivo de mejorar su empleabilidad con la adquisición de aptitudes y competencias, tanto profesionales y técnicas, como personales y transversales.
Estas personas recibirán un acompañamiento a su contratación durante toda la duración del contrato.
Entre el 6 y 8 de abril, el servicio IMPO se pondrá en contacto con aquellas personas que cumplan con los requisitos administrativos y con el perfil del puesto de trabajo, según los datos facilitados por las oficinas de trabajo del municipio para entregar un formulario de inscripción y la fecha, hora y lugar de la convocatoria para la entrevista, que se podrá hacer por medios telemáticos.
Según el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Badalona, Alex Montornès, ha explicado que "el gobierno de Badalona apuesta por el empleo, ofreciendo, a la vez, la formación necesaria para poder mejorar las perspectivas de futuro de la ciudadanía. Y lo hace en colaboración con las instituciones de ámbito catalán y europeo, con las personas en el centro de las políticas públicas." Este programa está financiado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y la Unión Europea.