Badalona ha hecho un balance exitoso de la Copa ACB de Baloncesto que tuvo lugar del 16 al 19 de febrero y el alcalde, Rubén Guijarro, ha anunciado que ya se trabaja para presentar la candidatura de Badalona para acoger de nuevo la edición del año 2026 o 2027.
Este anuncio se ha hecho hoy en la sala de prensa del Club Joventut Badalona, en el Palau Municipal d’Esports de Badalona, durante la presentación del balance de la celebración de la Copa del Rey Badalona 2023 con las intervenciones de la 4ª teniente de Alcaldía y concejala de Deportes, Teresa González; el comisionado de la Copa del Rey, Joaquim Padrós; el presidente del Club Joventut Badalona, Juanan Morales y el alcalde, Rubén Guijarro.
El alcalde ha destacado que: “hemos vivido una Copa a la altura de lo que merece la ciudad, hemos podido demostrar que Badalona puede competir en la liga de las primeras ciudades del país y que estamos preparados para acoger grandes eventos, por eso queremos formar parte de las ciudades que acojan regularmente ediciones de la Copa del Rey y os adelantamos que ya estamos trabajando para traer de nuevo la Copa en la edición del 2026 o 2027”.
Para Rubén Guijarro: “el éxito de participación y de convivencia ha significado una inyección para el orgullo y para la proyección de la ciudad”, haciendo referencia como ejemplo al titular del Diario Sur "La mejor Copa de la historia". Por otro lado, el alcalde ha hecho referencia a la idea de “La Copa se queda en Badalona” en el sentido de que: “hay que continuar revirtiendo la situación de dejadez que hemos sufrido en el mantenimiento de las instalaciones deportivas y os adelanto que antes de que finalice la temporada se habrán terminado las obras de mejora en 6 polideportivos municipales de la ciudad”. En cuanto al Palau Municipal dels Països Catalans, pendiente de una inversión de 4 millones de euros con fondos Next Generation, el alcalde ha remarcado que pronto se iniciarán las obras por importe de 120.000 para solucionar las deficiencias del agua sanitaria.
El presidente del Club Joventut Badalona, Juanan Morales, ha señalado que “esta instalación y este club han estado a la altura del reto y hemos demostrado que estamos preparados para acoger grandes eventos”. Asimismo, ha añadido que: “recordaremos esta Copa como la consolidación de la comunión que hay entre el equipo y la ciudad, entre la Penya y Badalona”.
La Copa del Rey en Badalona en cifras
El comisionado de la Copa del Rey, Joaquim Padrós, ha presentado los principales datos del paso de la Copa por Badalona a la espera de la valoración económica que se hará próximamente con la acb.
Joaquím Padrós ha destacado que como novedad Badalona ha presentado 4 fan zones, una de las cuales justo al lado del Palau Municipal d’Esports de Badalona, la Noche de la Copa; un servicio de autobuses gratuitos para facilitar la movilidad, 3 puntos lilas y una Minicopa con récord histórico de participación, con 8.630 personas asistiendo a la final.
Fan Zones del Gorg: 60.000 personas
Fan Zone de Llefià: 10.000 personas
Fan Zone de Montigalà: 6.000 personas
Fan Zone del Centro: 12.000 personas.
Total Fan Zones: 80.000 personas
La Noche de la Copa: 10.000 personas
Encuentro de las aficiones: 5.000 personas
Servicio especial de autobuses gratuitos: 3 rutas diferentes más el servicio especial para la Noche de la Copa utilizado por más de 5.000 usuarios.
Más de mil personas asistieron de media a los partidos de la Minicopa en el polideportivo Llefià y el récord absoluto de 8.630 personas en la final en el Palau Municipal d’Esports de Badalona.
Por otro lado, y según los datos recogidos por las personas que pasaron por los puntos de información instalados (en el Gorg, Llefià, Pompeu Fabra y el aeropuerto Josep Tarradelles) el 92,3% ha manifestado que consumieron en establecimientos locales de restauración durante los días de Copa, que el 84,6% aprovecharon para hacer turismo en la ciudad, y que han pasado mayoritariamente entre 4 y 5 días de estancia. En cuanto a la franja de edad los datos son los siguientes: 49% de público entre 20 y 30 años; 28% entre 30 y 40 años y 12% de entre 14 y 20 años.