El Pleno del Ayuntamiento de Badalona ha aprobado hoy en el transcurso de una sesión extraordinaria y urgente en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, con el acuerdo de todos los grupos municipales, una Declaración institucional de rechazo y condena de una agresión sexual en grupo a una niña de 13 años en Badalona.
En la declaración aprobada se acuerda la voluntad del Ayuntamiento de personarse, en el ejercicio de la acusación popular, para defender a la víctima de agresión sexual; la voluntad de ponerse a disposición de la víctima, la familia y su entorno cercano para todo aquello que puedan necesitar; y el compromiso para propiciar espacios de seguimiento, atención y coordinación con el resto de administraciones públicas implicadas en la intervención que requiere el caso para coordinar las actuaciones que sean necesarias.
Reunión entre el Ayuntamiento y la Generalitat de coordinación y seguimiento para el abordaje de las agresiones sexuales a menores
Antes del Pleno del Ayuntamiento, representantes del Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat de Catalunya han mantenido una reunión telemática con el objetivo de generar un espacio de coordinación y seguimiento para el abordaje de las agresiones sexuales a menores ocurridas en Badalona en los últimos meses. Por parte del Ayuntamiento, en el encuentro han participado la 2ª teniente de Alcaldía y concejala del Ámbito de Educación, Feminismos y LGTBIQ+, Ciudadanía, Participación y Agenda 2030, Aïda Llauradó; y el 3er teniente de Alcaldía y concejal del Ámbito de Protección Social a las Personas e Impulso Comercial, David Torrents. Por parte de la Generalitat han intervenido representantes de la Delegación Territorial del Gobierno de la Generalitat, de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) y de los Departamentos de Presidencia, Educación, Salud, Igualdad e Interior.
La 2ª teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Badalona, Aïda Llauradó, ha destacado, en declaraciones a los medios de comunicación, que “estamos ante un problema estructural y con múltiples causas y, por lo tanto, debemos abordarlo desde diversas áreas y en estrecha coordinación entre todas las administraciones públicas y entidades y asociaciones que trabajan en los barrios”.
Llauradó ha detallado que desde el Ayuntamiento de Badalona se trabaja para la prevención de las violencias machistas. Así, ha recordado que se ha aprobado un Protocolo contra las agresiones sexuales en espacios de ocio, tanto en actividades diurnas como nocturnas, en este último caso en coordinación con los locales de ocio.
La 2ª teniente de Alcaldía también ha querido poner de relieve que “acabamos de poner en marcha talleres de prevención contra las violencias machistas y por la coeducación en las escuelas de primaria, que habrá que ampliar en un futuro a los centros de secundaria”.
Llauradó ha explicado que estos talleres son una herramienta educativa que introduce la educación sexual en el sistema público educativo y que tiene por finalidad sensibilizar sobre las relaciones sanas e igualitarias, las diversidades sexuales y afectivas y la prevención de las violencias machistas. El nuevo contrato de coeducación contempla un total de 59 talleres que se prevé que lleguen a 1.300 alumnos.
Aparte de estas acciones, Aïda Llauradó ha manifestado que “hay que poner más recursos y dar prioridad a la lucha contra la violencia machista protagonizada por menores porque tiene muchos factores que van más allá de la seguridad y que tienen que ver con cuestiones que debemos abordar todas las administraciones coordinadamente”.
La 2ª teniente de Alcaldía, que ha estado acompañada por el concejal del Ámbito de Protección Social a las Personas e Impulso Comercial, David Torrents, ha señalado que han informado del contenido de esta reunión al nuevo gobierno de la ciudad, que tomarán posesión el 17 de junio, así como que harán el conveniente traspaso del seguimiento de los casos detectados en la ciudad y de las actuaciones para la prevención de la violencia machista que se llevan a cabo desde los servicios municipales.
El concejal de Protección Social, David Torrents, ha subrayado que “es evidente que estos casos que han sucedido demuestran claramente que las administraciones y la sociedad hemos fallado y que debemos redoblar esfuerzos para trabajar en la búsqueda de soluciones”. En este sentido, Torrents ha recordado que “en Badalona tenemos 4 de los 10 barrios con más pobreza de Cataluña, con problemas de absentismo y de exclusión social, por eso ante casos tan graves pedimos una vez más una implicación mayor del Gobierno de Cataluña con más recursos para ámbitos como los Servicios Sociales”.
Declaración institucional
El pasado sábado 3 de junio de 2023 una niña de 13 años, vecina de Badalona, fue agredida sexualmente en grupo en la zona de la playa.
Desgraciadamente, volvemos a estar ante una nueva agresión machista que vuelve a poner de manifiesto que la violencia sexual es una de las formas más graves de las violencias machistas, y por lo tanto un componente central del patriarcado.
Las violencias machistas son una grave vulneración de los derechos humanos y un problema social de primer orden.
Este nuevo episodio de violencia machista en Badalona ha vuelto a provocar un sentimiento de indignación, desasosiego y dolor a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, así como a las instituciones públicas y es por este motivo que desde el Ayuntamiento de Badalona queremos condenar de forma enérgica y unánime estos hechos.
Mediante esta declaración institucional queremos expresar nuestro apoyo, solidaridad y acompañamiento a la víctima, a sus familiares y a su entorno más cercano.
Desde el Ayuntamiento de Badalona queremos mostrar nuestro compromiso y poner todos los recursos necesarios a disposición de la familia.
Este 2023 en Badalona han salido a la luz 4 casos más de agresiones sexuales a menores: a una niña de 11 años, a una joven de 16 años, un menor agredido sexualmente por un adulto y otro caso de una niña de 13 años. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Badalona reitera el apoyo incondicional, trabajo y compromiso para acompañar a las víctimas, sus familiares y el entorno más cercano.
Además, sabemos que seguramente hay otros casos de agresiones sexuales que no han sido nunca denunciados, y aprovechamos para ponernos al lado de las víctimas y familias para animarles a denunciar cualquier episodio de agresión sexual y de violencia machista en la ciudad y en todo el país.
Badalona rechaza todas las formas de violencias machistas y es por eso que el Ayuntamiento no cejará en el firme propósito de abordar de forma integral, valiente y profunda todas las formas de violencias contra las mujeres.
El Ayuntamiento de Badalona hace un llamamiento e insta a toda la ciudadanía a denunciar y no ser cómplices de ningún tipo de violencia machista que se pueda dar en Badalona. Tenemos el objetivo de trabajar de la mano de todas las administraciones, de la sociedad civil, y de las entidades de mujeres y feministas para conseguir una sociedad más igualitaria, equitativa y libre de violencias machistas.
Del mismo modo hay que seguir trabajando desde todos los ámbitos educativos para fomentar que la educación sexual y afectiva forme parte de los currículos educativos en los espacios de educación formal, no formal y de ocio.
Asimismo hay que acompañar a las familias en la socialización de género de los niños y jóvenes de nuestra ciudad. Sólo de esta manera podremos prevenir las violencias machistas desde edades más tempranas.
Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Badalona reunidos en Pleno extraordinario ACORDAMOS:
1. Rechazar y condenar la agresión sexual sufrida por una vecina de Badalona el pasado sábado día 3 de junio de 2023.
2. La voluntad del ayuntamiento de personarse, en el ejercicio de la acusación popular, para defender a la víctima de agresión sexual vecina de Badalona.
3. Condenar todas las formas y tipos de violencias machistas que han recibido y reciben las mujeres y niñas, de todas las edades y condiciones.
4. La voluntad de ponernos a disposición de la víctima, la familia y su entorno cercano para todo aquello que puedan necesitar.
5. Ponernos a disposición, y propiciar espacios de seguimiento, atención y coordinación con el resto de administraciones públicas implicadas en la intervención que requiere el caso para coordinar las actuaciones que sean necesarias.