Bachcelona, el festival dedicado a la figura de J.S. Bach, llega a la 5ª edición

25 de mayo de 2017 a las 15:45h
Bachcelona, el festival dedicado a divulgar la figura de J.S. Bach, llega a su quinta edición. Se celebrará del 19 al 25 de julio con una programación que ofrece diversos formatos de la música de Bach, desde aquella más tradicional en formato concierto, hasta la reinterpretación de las obras con música tecnológica o incluso, clases de danza a partir de las piezas del compositor. El festival se inaugurará con 'El origen de la gran misa', donde se interpretará la Misa en Si menor de Bach a partir de las cantatas originales que la inspiraron y tendrá lugar en el Palau de la Música a partir de las 20h, con una estructura que incluye nombres como el Coro BZM, la soprano Carine Tinney, la mezzosoprano Maria Chiara Gallo, el tenor Matthew Thomson o el BZM Ensemble entre otros.
Bachcelona contará un año más con un invitado habitual del festival, el clavecinista y director de la Amsterdam Baroque Orchestra, Ton Koompan, que se encargará de hacer un espectáculo pedagógico para niños y también dará una clase magistral abierta en el Ateneo Barcelonés dirigida a los jóvenes solistas de la Beca Bach. Al finalizar la clase magistral, tendrá lugar una mesa redonda para poder interactuar con el músico. Asimismo, este año, el festival también cuenta con la iniciativa del 'Bach en movimiento', 'el Maribach' o el 'Cubach!' que consistirá en hacer danza contemporánea con música del compositor, mezclada con ritmos caribeños o variaciones Golberg con marimba. También se podrá disfrutar del 'Bachmosferes', que se desarrollará en un espacio más íntimo. Los conciertos tendrán lugar en espacios privilegiados de la arquitectura a través del 'Gaudi Bach' y el 'Bach de Cámara' con músicos como el barítono Stephan Macleod o el clavecín Bertrand Cuillier. Bajo el nombre de 'Diálogos con la modernidad', también se interpretarán conciertos dentro de casas privadas para "crear atmósferas más íntimas" y "vincular espacios con la música del genio alemán". El espacio concreto donde se desarrolle el concierto se sabrá en el momento de adquirir las entradas. El festival sigue contando con la colaboración de la Filmoteca, donde se podrán ver tres proyecciones: el 21 de julio a las 21.30h 'Ensayando la Misa en si menor', presentado por Stephan Macleod; el 23 de julio a las 16:30h 'All of Bach', de la mano de Jan van den Bossche; y el 25 de julio a las 16:30h 'The wind' de Victor Sjöström con el acompañamiento de DJ Sebastian, Gerard Erruz. El objetivo del Bachcelona es "potenciar la vivencia, la interacción, la divulgación y los aspectos más inesperados y lúdicos de la música de Bach", ha señalado el director y fundador del festival, Daniel Tarrida. Las anteriores ediciones han servido para consolidar la iniciativa cultural del festival, y este año "habrán más actividades y artistas de todo el mundo", ha explicado el fundador y director del Bachcelona, Pau Jorquera. Además, Jorquera, ha añadido que "la intención es presentar a Bach cruzándolo con diversas disciplinas, desde conciertos en el Jamboree hasta conciertos en el Palau de la Música". El festival respeta la fecha litúrgica por la cual fue escrita cada cantata y las audiciones se realizan siempre en iglesias o espacios emblemáticos como la Basílica de Santa Maria del Mar o la Catedral de Girona. El proyecto está formado por un conjunto de músicos y cantantes profesionales que hacen posible esta iniciativa en formato participativo.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído