El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat plantará más de 2.500 árboles hasta abril

En L'Hospitalet, hay actualmente 38.598 árboles, 15.032 en calles, 22.611 en espacios verdes de gestión municipal y metropolitana

24 de noviembre de 2025 a las 14:49h

L'Hospitalet ha iniciado la campaña de plantación de árboles, con la previsión de plantar 2.502 ejemplares hasta el mes de abril. En la campaña, trabajan ocho operarios divididos en dos equipos.

El nuevo arbolado se calcula que permitirá absorber unas 120 toneladas más de CO₂ al año, interceptar más de 11 millones más de litros de lluvia y aumentar la cobertura arbórea en 76.900 m², además de reducir los niveles de ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

La última campaña de plantación, de octubre de 2024 a junio de 2025, fue la campaña de plantación más grande de la historia de la ciudad, con 3.418 árboles, ya que se incluían los ejemplares que no se plantaron durante la fase de emergencia por sequía.

En L'Hospitalet, hay actualmente 38.598 árboles, 15.032 en calles, 22.611 en espacios verdes de gestión municipal y metropolitana, y 955 en equipamientos, como escuelas o centros deportivos.

¿Dónde se plantarán los más de 2.500 árboles?

Se plantarán 643 árboles en calles de la ciudad, 1.789 en zonas verdes y 70 en equipamientos municipales. Se incluye la plantación en nuevas ubicaciones y también la reposición de ejemplares dañados. En algunos casos, los árboles se sustituyen por un ejemplar de la misma especie, mientras que en otros se opta por una nueva especie más adecuada a la ubicación.

También hay que tener en cuenta que algunos árboles no se pueden sustituir, por ejemplo, por temas de accesibilidad en calles excesivamente estrechas, o en calles donde el subsuelo impide el arraigo.  

Aumento de la cobertura arbórea y reducción del efecto isla de calor

La cobertura arbórea actual de la ciudad es del 12,14 %, y el objetivo es aumentarla siguiendo el Plan director del verde urbano de L’Hospitalet.

Este aumento del verde urbano aporta numerosos beneficios: por un lado, ambientales, ya que los árboles mejoran la calidad del aire, reducen el efecto isla de calor y la polución acústica; y, por otro, mejoran la salud de la ciudadanía, porque son un filtro de contaminantes atmosféricos, que causan diversas enfermedades cardiorrespiratorias o alergias, entre otras.

Plantació jardins d'Antonio Machado 2

¿Qué árboles se plantarán?

En esta campaña, se plantarán árboles de 65 especies diferentes, todas adaptadas a las condiciones climatológicas actuales; es decir, se trata de árboles con necesidades bajas o muy bajas de agua. Además, son especies hipoalergénicas, capaces de aportar los máximos beneficios ambientales y para la salud de la ciudadanía.

Entre las especies mayoritarias que se plantarán, se encuentran los aladiernos (Celtis australis), las sóforas (Styphnolobium japonica), las perales de flor (Pyrus calleryana “Chanticleer”) y las jacarandas (Jacaranda mimosifolia).

L'Hospitalet apuesta por un arbolado biodiverso, saludable, sostenible y resiliente, adaptado al ecosistema urbano. Por este motivo, en los últimos años, se han ido sustituyendo poco a poco algunas especies y se ha ido incrementando la variedad, hasta llegar aproximadamente a las 270 actuales. Actualmente, ninguna de las especies de árboles de la ciudad supera el 15 % del verde urbano, que es el porcentaje que los expertos recomiendan para evitar que las plagas se extiendan.

La selección de arbolado tiene en cuenta una gran cantidad de factores, como, por ejemplo, el espacio aéreo disponible para el desarrollo de la copa, el espacio disponible para el crecimiento de las raíces, la vigorosidad y la longevidad de la especie, el incremento de la biodiversidad, el comportamiento ante las plagas, la floración y el color de las hojas y las alergias que pueden provocar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído