El Ayuntamiento de Barcelona compra un edificio de 11 viviendas vacías para hacerlas protegidas

La operación, mediante el uso del tanteo y retracto, supone una inversión de más de 2,1 millones de euros, incluyendo el coste de la rehabilitación necesaria

09 de agosto de 2025 a las 11:54h

El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado por tanteo y retracto un edificio ubicado en el pasaje de Alió, 21, en el barrio del Camp d'en Grassot, distrito de Gràcia. Se trata de una finca con once viviendas que actualmente se encuentran vacías y que, una vez rehabilitadas, se pondrán a disposición de las personas inscritas en el Registro de Solicitantes de Viviendas con Protección Oficial (HPO) de Barcelona.

La operación, mediante el uso del tanteo y retracto, supone una inversión de más de 2,1 millones de euros, incluyendo el coste de la rehabilitación necesaria, un importe por debajo de la media del mercado. La concejala de Gràcia, Laia Bonet, destaca que es la primera vez que el consistorio adquiere una finca haciendo uso del tanteo y retracto en una subasta judicial.

Si bien hasta ahora sí que se había ejercido este derecho de compra preferente por parte de la administración en una operación de compraventa, no se había hecho antes en una subasta judicial. La compra, según Bonet, permite ganar vivienda pública en una zona densa como es Gràcia, donde hay "mucha necesidad de vivienda protegida" y pocas posibilidades para construir de nuevo. Por ello, ha valorado positivamente que la operación permita ampliar el parque de vivienda.

Asimismo, ha dicho Bonet, da respuesta a una reivindicación vecinal, ya que la finca fue desalojada por parte del Ayuntamiento en diciembre de 2024, después de que fuera fuente de "numerosos problemas de convivencia" mientras había estado ocupada.

En total, el edificio se levanta en planta baja y cuatro plantas y tiene una superficie construida de 553,64 m², de los cuales todos están destinados a vivienda y espacios comunes. Todos los pisos de la finca, once en total, se destinarán a los inscritos en el registro para conseguir un piso de protección oficial.

En este caso, el Ayuntamiento invertirá un total de 2.160.677 euros, cerca de la mitad de los cuales de la compraventa y el resto para los trabajos de rehabilitación. El importe total significa una operación por 3.902,68 euros/m², un 20,1% por debajo de la media del barrio del Camp d'en Grassot, situada en los 4.884,20/m².

 

Nueva ordenanza de tanteo y retracto

El consistorio está trabajando en una nueva ordenanza reguladora del tanteo y retracto, que fue aprobada inicialmente en marzo, con el objetivo de ampliar el parque público. La nueva norma prioriza la compra de fincas con más de diez viviendas, pisos vacíos o con personas vulnerables, con discapacidad o en barrios con riesgo de gentrificación. En caso de compra, el precio máximo no puede superar el valor medio de las compraventas en el barrio, descontando el coste de rehabilitación en caso necesario.

Por otro lado, el Ayuntamiento podría renunciar a comprar un inmueble y ceder este derecho a terceras personas o entidades promotoras de vivienda pública, las personas ocupantes legales del inmueble o entidades privadas o sin ánimo de lucro que tengan como objeto promover vivienda protegida. También se permitiría la compra conjunta entre el Ayuntamiento y los beneficiarios y se prevé abrir un espacio web para que las entidades puedan consultar los inmuebles sujetos a los derechos de tanteo y retracto en que el consistorio no tenga interés.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído