Hoy se ha dado el pistoletazo de salida de la nueva edición del Smart City Expo World Congress, el evento más relevante sobre la innovación urbana. La exposición durará hasta el día 9 de noviembre y se celebra en la Fira de Barcelona. En este congreso, las ciudades y profesionales se encuentran y comparten visiones de futuro y propuestas para desarrollar y transformar las ciudades actuales de manera más sostenible y eficiente. Este año, bajo el lema “Barcelona shaping urban futures. Step into the city of tomorrow”, la ciudad condal presenta sus proyectos para dar forma a un nuevo modelo de ciudad sostenible. Se esperan 25.000 asistentes, un 25% más que en la edición anterior.
El evento, que se ha inaugurado hoy, ha contado con la presencia de Jaume Collboni, el alcalde de Barcelona, junto con la primera teniente de alcaldía Laia Bonet; el cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la consellera de Territorio, Ester Capella; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto. "Es muy interesante conocer las soluciones que cuentan con un apoyo tecnológico para dar respuesta a los retos de las ciudades", ha detallado Raquel Sánchez.
El traspaso de Rodalies
La presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha despertado el interés por resolver algunas dudas sobre la reciente noticia de la huelga de los trabajadores de Renfe y Adif el 24 y 30 de noviembre, y también el 1, 4 y 5 de diciembre. La huelga anunciada es producto del traspaso de Rodalies a la Generalitat de Catalunya. "Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad. El Gobierno de España garantizará los derechos y las condiciones laborales de todos los trabajadores. Se puede producir movilidad laboral, pero trabajaremos de la mano de los principales sindicatos para culminar el traspaso de Rodalies", ha expresado Raquel Sánchez.
La ministra de Transportes ha remarcado que "Renfe no desaparecerá de Cataluña y que se están solucionando ciertas diferencias en cuanto a la transferencia de los recursos económicos". En todo caso, ha reafirmado que los únicos tramos que se pueden ceder son los que circulan exclusivamente en Cataluña.