Arranca la Fiesta Mayor de Sant Cugat con el pregón de la Mesa de Salud Mental

29 de junio de 2023 a las 08:35h

La Mesa de Salud Mental ha dado el pistoletazo de salida a la Fiesta Mayor de Sant Cugat 2023 con la lectura del pregón. La entidad pregonera de este año la conforman profesionales del campo social, la psicología y la psiquiatría, así como personas afectadas y sus familiares.

Durante el cortejo por las calles del centro de la ciudad, los pregoneros han estado acompañados por el alcalde, Josep Maria Vallès, el resto de autoridades municipales y centenares de personas que se han acercado para celebrar el inicio de la fiesta. Como es tradicional, en el cortejo han participado entidades locales como los Trabucaires, los Diables, los Gegants, los Caparrots, o los Castellers. El cortejo ha finalizado en la plaza de la Vila, llena también de gente para seguir la lectura del pregón.

Los pregoneros han destacado que son “un grupo muy motivado, porque vuestro bienestar nos importa y queremos una ciudad comprometida, sensible y luchadora. Queremos que se nos escuche más allá del pregón, que nuestra voz llegue a todos los rincones de la ciudad y que se le dé prioridad a la Salud mental de verdad”. Acto seguido han concluido el pregón haciendo un llamamiento a la participación: “disfrutad mucho de la fiesta, reíd, bailad, gritad aprovechando cada segundo, nos merecemos momentos de recreo y desconexión. Nosotros continuaremos trabajando con muchas ganas, ilusión y empuje por nuestra y vuestra salud mental y vuestro bienestar. Porque Esto no va de ellos, va de nosotros”.

El alcalde, Josep Maria Vallès, ha dicho de la fiesta mayor que “queremos que sea inclusiva, especialmente hoy, Día del Orgullo LGTBI. Por eso hoy luce la bandera del Arco Iris en la plaza de la Vila”. Y ha agradecido a los trabajadores y técnicos del Ayuntamiento, a los voluntarios de Protección Civil y ADF, a los sanitarios, a la Policía Local de Sant Cugat, a los Mossos y a los Bomberos el trabajo que hacen “para que la Fiesta Mayor sea posible. Por lo tanto, vaya por delante, nuestro más sincero agradecimiento por estar ahí”. Finalmente, Vallès se ha referido a los pregoneros, a la Mesa de Salud Mental, y ha destacado “su compromiso y el trabajo que hacen. Una tarea que hacen desde hace 15 años a través de entidades y servicios con profesionales, voluntarios y usuarios”.

Con el lema “¡Lo petamos en la Fiesta Mayor!” acompañado de una imagen de San Pedro y San Cugat, la ciudad celebrará la fiesta grande hasta el domingo 2 con más de 170 actividades. Como es habitual la proximidad, la inclusión y la cultura popular serán los ejes vertebradores de la fiesta.

Un total de 82 entidades colaboran en la organización de actos o en la gestión de los espacios. Entre las más de 170 actividades programadas, hay 78 propuestas de música en directo, 65 propuestas escénicas y de cultura popular y 22 propuestas deportivas. La fiesta se vertebrará en 13 espacios repartidos en el centro de la ciudad.

 

Novedades destacadas

Este año la Fiesta Mayor reubica espacios como el Concurso de Arroces, el Parque Joven y la Fiesta Mayor Alternativa (los tres pasan a la zona del parque de can Vernet); estrena un nuevo espacio para la danza (Pistas Parque Central); recupera la caseta del CPA; traslada el Jazz a la plaza can Quitèria; concentra el Gospel en el Celler Modernista; reubica la Taberna en la plaza Barcelona; y sitúa el Espacio de Arreu en la pl. Magí Bartralot. También aumenta y diversifica la programación familiar, especialmente las mañanas de jueves y viernes.

Asimismo, se modificará un poco el recorrido del Cortejo de San Pedro haciéndolo subir por la calle Enric Granados en lugar de dar la vuelta por las avenidas Rius i Taulet y Catalunya. De este modo se conseguirá retrasar 30 minutos la salida del cortejo con el objetivo de evitar un poco el calor de las primeras horas de la tarde.

Finalmente este año también hay que destacar que se celebrará el 30 aniversario de la Botiga al carrer y los 40 años de Ràdio Sant Cugat/Cugat Mèdia, que es el medio oficial de la Fiesta Mayor.

Por una movilidad más segura

Una de las otras novedades más destacadas de este año es la puesta en marcha de un servicio gratuito de bus nocturno que unirá el centro de la ciudad con los barrios, permitiendo el acceso y la vuelta a la Fiesta Mayor en transporte público. La medida permitirá reforzar la seguridad vial –ofreciendo la posibilidad de no coger un vehículo privado- y, además, también se ha impulsado con una clara voluntad de visión de género para garantizar espacios seguros.

Los horarios del servicio se adaptarán al programa de la Fiesta Mayor, con una última expedición 30 minutos después de la finalización de los conciertos. En concreto:

- Miércoles y jueves, última salida desde el centro a las 3.00h

- Viernes y sábado, última salida desde el centro a las 4.30h

- Domingo, última salida a las 23.30h

Las líneas con este servicio serán:

- L1 (centro – Mira-Sol)

- L2B (centro – Can Mates)

- L7B (Centro Volpelleres)

- L3 (centro – la Floresta y las Planes)

La frecuencia de paso será de 30 min para las líneas L1, L2B, L7B y de 60 min la L3. El recorrido será el habitual del servicio, excepto las prolongaciones de las líneas en el ámbito del centro comercial en la L7B.

Por otra parte, como es habitual los FGC funcionarán de manera ininterrumpida durante toda la noche de los días 29 y 30 de junio, y 1 de julio, con un tren cada hora y sentido de la línea S1. También funcionará el Bus Lanzadera Park and Ride (gratuito) con su horario habitual para facilitar el aparcamiento y el acceso al centro de la ciudad.

Una fiesta más inclusiva y accesible

Por un lado, se ampliará los horarios sin ruido y luces intensas en la feria de atracciones para facilitar la accesibilidad de todos los colectivos con necesidades especiales: pasa de un solo día (acción estrenada en la Fiesta Mayor del año pasado) a todos los días de 18 a 20 horas.

Por otro lado, el programa de Fiesta Mayor incorpora pictogramas para señalar aspectos concretos de accesibilidad o características de los actos a nivel de ruido, masificación y volumen. En cuanto al espacio 0-3 años del Rincón Infantil, dispondrá del nuevo espacio “El rincón del silencio” para niños con dificultades o sensibilidades especiales.

Finalmente, también hay que destacar que el encuentro gegantera contará con la participación del Normag, una figura inclusiva diseñada especialmente para que su grupo gegantera (integrada dentro del Grupo de Sarrià y formada una veintena de personas con diversidad funcional) la pueda llevar por toda Cataluña.

Sequía y Fiesta Mayor

Este año a causa de la situación de excepcionalidad por sequía no se harán actividades recreativas con agua. En este sentido, se tendrán bien presentes todas las medidas puestas en marcha para hacer un uso correcto del agua.

Por otra parte, en colaboración con SOREA se instalarán fuentes en varios puntos de la ciudad para facilitar la hidratación de la ciudadanía.

 

Comunicación

La APP ‘FMSantCugat’ está disponible, de manera gratuita, en Apple Store y Google Play para dispositivos Android, Iphone, Ipads y tabletas. Permite tener la programación en todo momento en el bolsillo, de manera itinerante.

Los perfiles en las redes sociales son:

Twitter: @FMSantCugat

Facebook: https://www.facebook.com/FestaMajorSantCugat

Instagram: @fmsantcugat

Y el hashtag, como siempre, será #FMsantcugat

Toda la información la encontraréis disponible en www.santcugat.cat/festamajor