Aprobado el proyecto ejecutivo del nuevo centro de acogida de animales de compañía de Barcelona

19 de septiembre de 2023 a las 20:11h

La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto del nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) que se construirá en Montcada i Reixac. El proyecto, que fue aprobado inicialmente por unanimidad el pasado mes de marzo, no ha recibido alegaciones en la fase de exposición pública y hoy ha recibido el apoyo definitivo de todos los grupos municipales, excepto Vox.

Se trata de un equipamiento de iniciativa municipal largamente reivindicado que permitirá sustituir las instalaciones del actual CAACB, ubicado en la carretera de la Arrabassada, una construcción del año 1972 concebida como perrera que, por sus limitaciones y carencias estructurales, actualmente da una respuesta limitada a las necesidades de los perros, gatos y hurones perdidos y abandonados en la ciudad.

 

El nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona se ubicará en el término municipal de Montcada i Reixac, fruto de un convenio urbanístico firmado el 5 de noviembre de 2014 entre los dos ayuntamientos. En concreto está proyectado en la finca conocida con el nombre de “Torre Doña Juana” junto al cementerio de Collserola, dentro de los límites del Parque Natural de Collserola.

Se construirá dentro de un espacio cerrado de unos 25.750 m2 (2,6 hectáreas), en el que habrá los edificios, espacios libres ajardinados y espacios de recreo para los animales, en un proyecto que busca su máxima integración en el entorno. La superficie construida, de unos 6.000 m2, incluye el edificio de servicios centrales y gateras (de planta baja y dos niveles de sótano) y las edificaciones de los boxes. En total el nuevo equipamiento tendrá una capacidad para acoger a 350 perros y alrededor de 150 gatos.

Una vez aprobado el proyecto, está previsto que BIMSA pueda adjudicar las obras el mes que viene y planificar su inicio, con la firma del replanteo y los trabajos previos, en noviembre. La obra tiene un presupuesto de cerca de 19 millones de euros y una duración prevista de dos años.

 

El nuevo CAACB, un punto de referencia para las políticas de bienestar animal

Dado que se encuentra en un entorno natural, la propuesta arquitectónica tiene una clara voluntad de integración física y visual en su entorno, de forma que se dispone en varias terrazas que se adaptan al desnivel del terreno.  Lo hace con los siguientes criterios:

  • Adaptación de la geometría de la edificación (edificio de acogida y jaulas) en la topografía existente.
  • Edificación compacta integrada a través de nuevos taludes para minimizar el impacto visual en el entorno.
  • Incorporación de cubiertas verdes al edificio de acogida y a todas las jaulas.
  • Propuestas de la vegetación para potenciar la diversidad de especies (autóctonas), manteniendo los árboles existentes más representativos.
  • “Hoteles de insectos” que fomentan la biodiversidad.
  • Elección de los materiales y acabados que se integran en el paisaje.
  • La gran mayoría de los pavimentos del recinto son de materiales naturales y permeables.
 

La organización funcional general del recinto se configura a partir de una edificación desarrollada en franjas estrechas que se van adaptando a la topografía del solar con la voluntad de ocultar los volúmenes edificados. En primer lugar está el edificio principal o de acogida (con las áreas de administración, de público, de adopciones, de personal, veterinaria y hospitalización, y servicios entre otros), que se resuelve en una edificación compacta de dos plantas semisótano.

Seguidamente, en paralelo y también semisótano siguiendo la pendiente del terreno está el cuerpo con espacio para las diferentes gateras así como almacenes e instalaciones. Por último se encuentran los habitáculos para perros (boxes), que se distribuyen de forma extensiva sobre el solar en forma de terrazas adaptadas a la topografía en bandas de edificaciones de una sola planta. En total se han previsto 219 boxes, de entre 8 y 12 m2, con patios de socialización en los extremos.

 

El nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona cumplirá los siguientes objetivos:

  • Acogerá a los animales perdidos, abandonados y decomisados de los dos municipios
  • Actuará como agente promotor de políticas activas de promoción de la adopción, entidades, ONG y agentes sociales implicados
  • Será un puntal en el desarrollo de nuevas líneas de investigación dirigidas a mejorar el bienestar animal y la interrelación de los animales de compañía con el entorno social, haciendo hincapié en su papel integrador y terapéutico, consolidando la colaboración entre la Administración y el mundo universitario especialmente en la relación entre la salud y los animales
  • Vinculará el centro a la educación y el fomento de la tenencia responsable mediante escuelas y los sectores especialmente sensibles, como las personas mayores, las personas con discapacidades y los grupos sociales en riesgo de exclusión

El nuevo CAACB también dará servicio a la población de Montcada i Reixac: servicios veterinarios e identificación con chip, esterilizaciones, vacunaciones, recogida y acogida temporal, socialización, promoción y gestión de las adopciones, localización del propietario, talleres de educación canina, de tenencia responsable, etc.

Este proyecto, largamente reivindicado, es un ejemplo de colaboración institucional a escala metropolitana para desarrollar un equipamiento y trabajar conjuntamente para preservar el espacio natural protegido y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de los barrios fronterizos. Toda su tramitación urbanística y la redacción del proyecto se ha hecho de la mano de Montcada, el Consorcio del Besòs, el Consorcio del Parque de Collserola y Barcelona Regional.