Aprobada la nueva denominación de siete espacios de la vía pública en Centre, Sant Josep y Sanfeliu

26 de enero de 2022 a las 18:02h

El Pleno municipal ha aprobado los nombres ratificados por el Consejo del Distrito I, a propuesta de la Comisión del Nomenclátor, para siete espacios públicos innominados en los barrios de Centre, Sant Josep y Sanfeliu.  Se trata de los jardines de Jaume Huguet, una zona verde paralela a la calle de Femades; los jardines de las Oliveras y los jardines de los Til·lers, dos futuras zonas verdes en el ámbito de la Porta Sanfeliu; los jardines del 28 de Junio, en la confluencia de la calle del Canigó y la avenida de Vilafranca; el paseo de Can Buxeres, en la parte superior del parque; la calle de Maria Miret y la calle de Rosa Crexells, dos viales nuevos en la isla delimitada por la avenida del Carrilet, la avenida de Pau Casals, la calle del Cobalt y la avenida de la Fabregada.  Con la denominación jardines del 28 de Junio se da cumplimiento a una moción aprobada por el Pleno municipal para que L'Hospitalet tuviera un espacio de reconocimiento a los derechos de las personas LGTBI+ con la fecha del Día Internacional del Orgullo. Se trata de la zona verde actualmente existente al final y al oeste de la calle del Canigó, que se ampliará en un futuro en la isla delimitada por esta vía, la avenida de Josep Tarradellas i Joan, la avenida de Ventura Gassol y la avenida de Vilafranca.  Dos hospitalenses, la artista del vidrio y soprano Maria Miret y la encajera Rosa Crexells, dan nombre a dos nuevos viales que unirán la calle del Cobalt con la avenida del Carrilet y la avenida de la Fabregada con la avenida de Pau Casals, respectivamente. De esta manera, se continúa dando nombres de mujeres a nuevas calles de la ciudad.  Maria Miret (L'Hospitalet, 1899 - Cornellà, 1970) ejerció la decoración de vidrios esmaltados —con exposiciones en Barcelona, Tarragona y Rubí, entre otras ciudades— y fue primera solista del Orfeó Hospitalenc, fundado en 1922. Rosa Crexells (L'Hospitalet, 1830 - Madrid, 1914) destacó por la calidad de sus trabajos de encajes y en Madrid —donde fue a vivir alrededor de 1845 después de casada— adquirió fama con sus bordados y se convirtió en proveedora de Maria Cristina de Borbón, Isabel II y buena parte de la aristocracia como encajera de la Casa Real.  Jardines de Jaume Huguet es la nueva denominación de la zona verde limítrofe con Cornellà que hasta 2018 pertenecía al término municipal de la ciudad vecina con el nombre de jardines de la Pau. Se trata de dos pintores del mismo nombre, padre e hijo, de los siglos XVI y XVII, a quienes se atribuye el retablo de Sant Roc de la iglesia de Santa Eulàlia de Mèrida, que se conserva en el Museo de L'Hospitalet.  Dos zonas verdes pendientes de ejecución en las nuevas edificaciones en el ámbito de la Porta Sanfeliu llevan el nombre de jardines de las Oliveras y jardines de los Til·lers, al sur de la avenida de la Electricidad y entre la calle de Sanfeliu y la calle del Estronci. Y paseo de Can Buxeres es ahora la denominación del espacio que conecta la calle del Estronci con el Campo Municipal de Fútbol Can Buxeres, dentro del ámbito del parque metropolitano.  Estas siete nuevas denominaciones de espacios públicos en el Distrito I son las primeras que se incorporan al Nomenclátor de calles de L'Hospitalet vigente desde 2019.