Andorra pondrá en marcha la temporada de esquí el día 1 de diciembre

14 de noviembre de 2023 a las 14:09h

Andorra ya lo tiene todo preparado para arrancar la temporada de esquí el día 1 de diciembre, que durará hasta el 7 de abril, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Este año las estaciones de Grandvalira Resorts contarán con una inversión de 34'5 millones de euros para mejorar sus infraestructuras y servicios, prácticamente el doble en comparación con la cifra del último año.

Durante el acto de presentación, que se ha hecho en Barcelona, Betim Budzaku, director general de Andorra Turisme, ha destacado las buenas cifras de visitantes y de valoraciones con las cuales se cerró la última temporada. "El principal reto que tenemos es aumentar las noches que los turistas se quedan a dormir. Actualmente, está en una media de 3'3", ha señalado Budzaku.

Es la segunda temporada que Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira trabajan conjuntamente bajo una misma marca: Grandvalira Resorts. El año pasado la nieve llegó tarde y esto afectó a la apertura de la temporada, que no tuvo el recibimiento esperado. “El inicio del año pasado fue muy por debajo en comparación con los últimos 5 años”, ha explicado Juan Ramón Moreno, director de Grandvalira Resorts. Sin embargo, ha destacado que "están preparados para afrontar situaciones así gracias a los innivadores que disponen en las diferentes pistas de esquí".

Respecto a los forfaits de temporada, Grandvalira Resorts mantiene las tres tipologías del año pasado: Andorra Pass, Nord Pass y Mountain Pass. Este año, se incluyen nuevas pistas en el Andorra Pass: estaciones francesas de Alpe d’Huez y Les 2 Alpes, así como Mammoth (California). Durante la presentación se ha mencionado también que, gracias a la unión esquiable de Pal y Arinsal, a partir de la temporada 2024-2025 se pueda contar con siete kilómetros más de pistas. Y, de cara a 2028, se espera que se pueda llegar hasta 70.

Sostenibilidad como factor clave

Durante el acto de presentación Juan Ramón ha querido destacar que "la sostenibilidad es uno de los factores que cada vez tienen más importancia y hay que invertir más". De hecho, las estaciones de Grandvalira Resorts tienen el reto de ser completamente autosuficientes en los próximos años. Actualmente, producen el 25% de energía que se necesita durante la temporada. Concretamente, un 100% de autosuficiencia en Ordino Arcalís, un 37% en Pal Arinsal y un 6% en Grandvalira. Según las cifras, actualmente disponen de un 66% del dominio esquiable innivado con nieve de cultivo.

Paralelamente a la inversión mencionada, se destinarán planes concretos para las tres pistas. En Grandvalira será de 100 millones y contempla la ampliación del dominio esquiable hacia la zona del Pic del Maià, y la mejora de la zona de pie de pista en el Pas de la Casa o Encamp, entre otras mejoras. En Pal Arinsal, por ejemplo, el presupuesto es de 40 millones y la inversión se está centrando en incorporar nuevos remontes y la instalación de un telesilla en Arinsal que generará más capacidad. “Es un proyecto muy importante para impulsar los valles del norte en Andorra. El crecimiento que tendremos será muy relevante gracias a esta ampliación”, ha señalado Juan Ramón.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído