Ana María Martínez Martínez ha sido investida este sábado alcaldesa de Rubí en una sesión plenaria en la que también ha quedado constituido el nuevo Ayuntamiento para el mandato 2023-2027. La socialista encara su tercera alcaldía gracias a los resultados electorales obtenidos el pasado 28 de mayo.
En su primer discurso tras la reelección, Martínez se ha manifestado ilusionada y agradecida por volver a gobernar su ciudad, y ha reconocido el esfuerzo de su equipo para alcanzar este hito.
Martínez ha asegurado: “Mi firme compromiso con la ciudad va de la mano de los valores universales, base irrenunciable y sólida de toda política progresista: la justicia social, la solidaridad y la igualdad. En estos valores empieza todo, son portada e índice del plan de trabajo, del plan de mandato y de la gobernabilidad, y ofrezco la mano extendida a todos aquellos grupos que los comparten”.
Ante la nueva composición del Pleno, la alcaldesa ha asegurado aceptar el reto para seguir transformando la vida de la ciudadanía de Rubí. Martínez ha pedido que todo el mundo esté a la altura y ha ofrecido diálogo a “todos los grupos municipales que pongan la ciudad en el centro de su gestión política. Y eso significa ser responsables, no con discursos de odio, sin crear alarmismo ni crispación, y sin señalar a ciudadanos por su nacionalidad, raza, orientación sexual, sexo o ideología”. Y ha añadido: “Rubí es la ciudad que escojo cada día, la mejor, la de todas y todos, la diversa, cohesionada, la inclusiva, la del color por bandera, la feminista, la trabajadora, la educadora, nuestra fábrica de oportunidades”.
Martínez se ha congratulado por los avances alcanzados en la ciudad y lo ha ejemplificado con los actuales datos de empleo, la transformación experimentada gracias a los proyectos e inversiones ejecutados, las mejoras realizadas en las urbanizaciones, las políticas feministas o las iniciativas para mejorar la vida de las personas más vulnerables. También ha mencionado proyectos de resolución próxima, como la rehabilitación del Casino, la pacificación de la avenida del Estatuto y la reforma del parque de Ca n’Oriol, entre otros.
La alcaldesa ha repasado igualmente los retos que hay que afrontar en el nuevo mandato “con el máximo consenso posible” y siempre bajo el guion de la Agenda Urbana. Entre las cuestiones prioritarias, ha citado la demanda del Hospital de Rubí, del bus directo al Hospital de Terrassa y de la estación de FGC de La Llana, pero también los retos en materia de vivienda y la renovación del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM).
En la última parte de su discurso, Martínez ha apelado una vez más a la convivencia: “No nos podemos permitir dar pasos atrás, no permitiremos que nadie ensucie la imagen de la ciudad. Convivencia, civismo, comunidad y seguridad van de la mano para preservar la cohesión social”. Asegurando que será la alcaldesa de todos, ha concluido: “Si ponemos a Rubí en el centro, avanzaremos juntos”.
La sesión plenaria de este sábado se ha abierto con la constitución de la Mesa de Edad, integrada por los concejales electos de mayor y menor edad, en este caso Juan Carlos Boronat Gómez (PP) y Carlos Velarde Ávila (VOX), y por la vicesecretaria general de la Corporación, Marta Cuesta Garcia. Como presidente de este órgano, Boronat ha asumido la función de dirigir la sesión.
El pleno ha continuado con la toma de posesión de los diferentes concejales, que han jurado o prometido el cargo, y la declaración formal de la constitución del Ayuntamiento.
Posteriormente, la vicesecretaria ha dado cuenta del inventario municipal de los bienes de la Corporación, las existencias y los valores depositados; paso previo a la elección del alcalde o alcaldesa. Todos y todas las cabezas de lista han presentado su candidatura a excepción de Andrés Medrano Muñoz de En Comú Podem (ECP). Ana María Martínez Martínez, del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), ha obtenido el apoyo de nueve concejales; Xavier Corbera Gaju, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha sumado cinco votos; Nerea Andrés Antón, de VOX, ha contabilizado tres apoyos; Juan José Giner Espinosa, del Partido Popular (PP), ha conseguido dos votos; Antoni García Berea, de Veïns per Rubí (VR), ha obtenido dos apoyos; y Marina Dolset Mancho, de la Alternativa de Unidad Popular (AUP), también dos. Las dos papeletas restantes han sido en blanco.
Ante la falta de mayoría absoluta, Ana María Martínez ha sido proclamada alcaldesa como representante de la lista más votada en las elecciones del pasado 28 de mayo. Una vez resuelta la elección, el presidente de la Mesa de Edad le ha entregado el bastón de mando y, ya como alcaldesa, Martínez ha pasado a dirigir la sesión.
Un Pleno integrado por siete grupos
Fruto de las últimas elecciones municipales, el Pleno ha renovado su composición y, desde este sábado, pasa a tener siete grupos políticos. Respecto al anterior mandato, se incorporan el PP y VOX y, por el contrario, pierde la representación Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C’s). Once ediles se estrenan en el cargo o vuelven después de un período de ausencia.
Estos son los concejales que integran el actual Pleno:
- Ana María Martínez Martínez (PSC)
- Moisés Rodríguez Cantón (PSC)
- Juan López Núñez (PSC)
- Rafael Güeto Ortiz (PSC)
- Ma Carmen Alarcón Cuenca (PSC)
- Joan Anton Brustenga Majó (PSC)
- Annabel Cuesta Fabre (PSC)
- Víctor García Correas (PSC)
- Sonia García Frances (PSC)
- Xavier Corbera Gaju (ERC)
- Montse Soler Pons (ERC)
- Xavier Cots Gómez (ERC)
- Marta Esparza González (ERC)
- Joan Puntí i Recasens (ERC)
- Nerea Andrés Antón (VOX)
- Francisco Javier Cebrián Moreno (VOX)
- Carlos Velarde Ávila (VOX)
- Juan José Giner Espinosa (PP)
- Juan Carlos Boronat Gómez (PP)
- Antoni Garcia Berea (VR)
- Cristian Ruiz Villalbra (VR)
- Marina Dolset Manchó (AUP)
- Esther Gómez Alonso (AUP)
- Andrés Medrano Muñoz (ECP)
- Ànnia García Moreno (ECP)