Las empresas del delta del Llobregat ya disponen de una herramienta innovadora para captar talento joven y mejorar su competitividad. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha presentado la Aceleradora de FP Dual, un proyecto pionero en el Estado español que busca conectar de forma directa empresas y centros de formación profesional a través de un sistema digital ágil y centralizado.
Castelldefels, Gavà, El Prat de Llobregat, Sant Boi y Viladecans son los primeros municipios que participan en este piloto que se extenderá hasta 2027.
Un hub digital para agilizar el talento
La aceleradora funciona como una plataforma virtual que permite a las empresas acceder al catálogo de titulaciones de FP del territorio y hacer solicitudes para incorporar aprendices.
Con solo seis pasos, el sistema pone en contacto a la empresa con los centros educativos de proximidad, que proponen candidatos adaptados al perfil profesional requerido. Además, se ofrecen servicios de asesoramiento e información sobre los trámites y la normativa de la FP dual. La muestra de cómo funciona este espacio web se ha llevado a cabo durante la presentación.
Un modelo reproducible para el futuro
Este proyecto, impulsado por el AMB y la Fundación BCN Formación Profesional con el apoyo del Departamento de Educación de la Generalitat y el Ministerio de Educación, surge como respuesta a dos necesidades emergentes: la dificultad de las empresas para encontrar personal joven y cualificado y la complejidad administrativa creciente de la nueva FP dual.
"El proceso para encontrar un alumno de FP dual ahora puede empezar con una solicitud en línea rápida y sencilla, que dota de agilidad al sistema", ha destacado la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, durante el acto de presentación.
La empresa como espacio de formación
Una de las grandes apuestas del proyecto es romper con la separación entre aula y mundo laboral, tal y como ha subrayado la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Esther Monterrubio: "Tenemos que entender la empresa no sólo como el lugar donde se llega después de un periodo teórico, sino como un espacio de formación tan válido como el propio centro. En el año 2030, los universitarios necesitarán tener una Formación Profesional. Es el futuro."
En la misma línea, Francesc Roca, secretario de FP de la Generalitat, ha comparado la aceleradora con un acelerador de partículas, donde se generan las condiciones óptimas para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes. "Creamos itinerarios sólidos y relevantes que conectan teoría y práctica, conocimiento y experiencia".
Asimismo, y como han trasladado desde la organización, con esta aceleradora, el AMB y los ayuntamientos del territorio no sólo buscan dinamizar el mercado laboral juvenil, sino también repensar la relación entre educación y economía." Es un paso firme hacia un modelo de formación dual más eficiente, útil e integrador, donde la empresa y el centro educativo actúan como socios iguales en la formación del futuro talento profesional", ha comunicado Monterrubio.