Alumnos de secundaria de Sabadell visitan Espacios de Memoria

02 de febrero de 2023 a las 16:48h

El Plan de Memoria Democrática de Sabadell incluye la creación de una Mesa de Profesorado para trabajar en el fomento de las actividades formativas en torno a la Memoria Democrática en los centros de enseñanza. En este sentido, la Mesa de Profesorado, creada en 2022, se reúne cada dos meses y cuenta actualmente con 13 miembros de 11 centros de secundaria. La mesa está abierta a la participación del profesorado que trabaja en el aula temas relacionados con la memoria democrática.

 

Entre sus objetivos se encuentra poder ofrecer al profesorado recursos, herramientas y acciones formativas en su tarea en las aulas, compartir experiencias, crear sinergias y realizar acciones conjuntas. En este sentido, se está proyectando un encuentro hacia final del curso académico, donde el alumnado de los centros pueda presentar el trabajo realizado en el aula por diversos medios de expresión: vídeos, expresiones artísticas y musicales...

 

La Mesa de Profesorado también sirve para dar difusión y uso, por parte de los centros de enseñanza, de las actividades formativas de interés y la participación en el diseño de nuevas actividades que respondan a sus intereses didácticos y pedagógicos, así como hacer que esta mesa sea un espacio para compartir los recursos existentes y las iniciativas surgidas desde los mismos centros.

 

A lo largo de 2022 desde el Ayuntamiento se dio apoyo a varios institutos para organizar viajes a espacios de memoria fuera de nuestra ciudad. El Instituto Jonqueres pudo asistir al Encuentro de Jóvenes de la Red de Prevención del Fascismo “Mai Més” promovida por la Amical de Mauthausen. Ya hace años que el Instituto Jonqueres forma parte de esta red y que asiste a estos encuentros, donde los alumnos comparten el trabajo, a través de vídeos, actuaciones artísticas o exposiciones, el trabajo que han realizado en el aula.

 

El Instituto Ribot i Serra realizó dos salidas para conocer espacios que conservan vestigios destacados de la Guerra Civil: el Pueblo Viejo de Belchite y Corbera d'Ebre, con sus ruinas conservadas como testimonio de las batallas que allí se llevaron a cabo, y las trincheras del bosque de Sant Miquel d'Abrera.

 

Por su parte, el Instituto Sabadell organizó una salida a diferentes espacios emblemáticos relacionados con el exilio. La Maternidad de Elna, las playas de Argelers y la tumba de Antonio Machado en Colliure.

 

Tanto los referentes educativos de los centros como las entidades memorialistas, destacan la importancia de visitar los espacios donde se produjeron los hechos como parte fundamental de la transmisión de la memoria, ya que se produce una conexión emocional más directa para valorar los derechos humanos, la cultura de paz y los valores democráticos, así como la visibilización de los horrores del fascismo.

 

Espacios de Memoria

Los Espacios de Memoria son emplazamientos con valor histórico gracias, ya que representan el testimonio del pasado. En un contexto social donde cada vez hay más interés por recuperar la memoria histórica, en luchar contra el olvido o la memoria selectiva impuestos por décadas de dictaduras, estos espacios han ganado protagonismo en los últimos años y cada vez suscitan más interés para el público en general, más allá del ámbito académico.

 

Como parte del Plan de Memoria Democrática 2022-2026, Sabadell trabaja en la adecuación, señalización y musealización de los considerados espacios de memoria de la ciudad: el año pasado se señalizó la Escuela del Bosque de Can Rull y la placa de la calle Francesc Macià, mientras que este año se proyecta la señalización del Círculo Republicano Federal y la antigua comisaría de Policía de la Rambla, además de la adecuación de las Cuevas de Sant Oleguer.

 

También se ofrecen visitas guiadas y talleres para centros educativos en espacios de memoria como el arsenal y el polvorín del aeropuerto, o itinerarios guiados por las stolpersteine, las lápidas colocadas en memoria de los deportados sabadellenses a los campos nazis.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído