La Fiscalía Provincial de Barcelona ha abierto diligencias contra el exalcalde de Badalona Xavier García Albiol por el pago de horas extra en el verano de 2021 a agentes de la Guardia Urbana. Según avanza 'La Vanguardia' y han confirmado fuentes municipales a la ACN, los abonos son por valor de 400.000 euros y se habrían realizado en periodo de vacaciones levantando una suspensión previa. Mientras intervención municipal y recursos humanos hicieron dos informes desfavorables al respecto, el jefe de la policía hizo uno favorable, sobre el cual se basó Albiol. A requerimiento de la Fiscalía, el secretario municipal ya ha trasladado los informes de septiembre de 2021. El exalcalde se enfrenta a posibles acusaciones por prevaricación y malversación de fondos públicos.
La Guardia Urbana de Badalona tiene unos 240 agentes en activo, pero se necesitarían un total de 305. Esta falta de agentes se nota sobre todo en los meses de verano, especialmente en julio y agosto, cuando la plantilla coge vacaciones, y sobre todo en los últimos años, en los que ha aumentado el volumen de turistas en la ciudad.
Ante esta necesidad, se activan agentes que en teoría deben estar de vacaciones y se les aplica el concepto de horas extraordinarias trabajadas, que se deben cobrar una vez realizadas, en este caso en septiembre. En 2021, sin embargo, la interventora municipal analizó la situación y concluyó que el pago de estas horas se hacía de manera ilegal, dado que entendía que los agentes no pueden cobrar extras si se encuentran de vacaciones y suspendiendo, así, los pagos.
En la misma línea se posicionó la jefa de recursos humanos del Ayuntamiento, mientras que desde la Guardia Urbana se hizo un tercer informe en el que se justificaba el pago a los agentes porque eran horas que se habían trabajado. Ante este documento, García Albiol levantó la suspensión y efectuó el pago, que ascendía a 400.000 euros, a los agentes que les correspondía cobrar las pagas.
No fue hasta el mes de mayo que el Ayuntamiento recibió un requerimiento de la Fiscalía, en el que solicitaba al consistorio el informe de la interventora municipal de septiembre de 2021, en el marco de unas diligencias iniciadas el mes de mayo. Esta documentación ya se envió en septiembre.
Las extras de 2022
Este verano, sin embargo, se ha vuelto a repetir la situación de tener que activar agentes del cuerpo en periodo de vacaciones, pero ahora se analiza de qué manera se pueden pagar los importes correspondientes. Hoy en día, la interventora municipal está analizando las horas que se pueden pagar porque se han hecho de manera regular y cuáles no porque los agentes se encontraban en periodo de vacaciones.
Por este motivo, se trasladará al servicio de resolución de discrepancias de la Generalitat, que hará las funciones de arbitraje con un dictamen vinculante, para determinar si estas horas se pueden pagar o no. En caso de que el resultado sea que se pueden abonar no habría problemas para proceder a los pagos, pero en caso contrario el consistorio deberá explorar los mecanismos de compensación que se pueden poner en marcha en relación con los días trabajados.
Se prevé enviar la documentación la semana que viene, y tener los resultados en un plazo de tres meses. Mientras tanto, el sindicato policial PSU ha anunciado que prevén protestar en la plaza de la Vila coincidiendo con el pleno municipal del martes que viene para reclamar los pagos de los importes pendientes en concepto de horas extras.