El gobierno municipal de Jaume Collboni propone incrementar el precio que pagan los autocares turísticos por aparcar en Barcelona.Así lo ha anunciado este martes el teniente de alcaldía de Economía del Ayuntamiento, Jordi Valls, responsable también de Turismo.
La medida quiere "limitar y arreglar" las paradas y estacionamientos de los autocares turísticos.La intención del gobierno municipal es que, de media, se cuadruplique el precio que pagan estos vehículos, pasando de los 20 euros diarios actuales a 80 euros.Con la medida, el gobierno municipal calcula que los ingresos derivados del encopio, desencuentro y estacionamiento de autocares turísticos podrían elevarse hasta cuatro millones de euros.
En el año 2023 hubo más de 156.000 operaciones de encopio o desencochamiento y estacionamiento en Barcelona en las 222 plazas habilitadas.Según datos del Ayuntamiento, se produjeron unas 69.000 operaciones de encopio o desencochamiento y las 87.000 restantes fueron de estacionamiento.Esto se tradujo en unos ingresos próximos al millón de euros para las arcas municipales, una cifra que con la nueva medida se podría incrementar hasta unos cuatro millones de euros.
El consistorio estima que, con el nuevo modelo, el próximo año circularán en total unos 70.000 autocares por las calles de la ciudad. El Ayuntamiento también quiere reducir el número de plazas en el centro de la ciudad e impulsar la puesta en marcha de plazas en las entradas de Barcelona y utilizar la tecnología para poder prever y arreglar los flujos de visitantes y así limitar su impacto, entre otras medidas.
La propuesta para incrementar el precio que pagan los autocares turísticos por aparcar en Barcelona forma parte de un plan más amplio para la gestión turística, que incluye 55 medidas con un presupuesto de 254,7 millones de euros que se invertirán hasta el año 2027.
En la presentación de la propuesta, el teniente de alcaldía de Economía del Ayuntamiento ha defendido que el consistorio utilizará "todos los mecanismos disponibles" para "incentivar o desincentivar" actividades económicas en la ciudad, particularmente a través de la regularización y fiscalidad.
"Pagan una tarifa muy baja y tienen un impacto muy alto", ha subrayado Valls sobre los autocares turísticos, que ha apuntado que un turista que pernocta en la ciudad paga unos siete euros la noche mientras uno que llega en autocar unos 50 céntimos.
Hoy por hoy se trata de una propuesta del gobierno municipal que se llevará a la próxima comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento.Valls ha apuntado que la medida se debatirá con el resto de grupos municipales, así como con el sector, con el fin de desarrollarla.