Adiós a las cabinas de Telefónica que aún quedaban en Terrassa

28 de diciembre de 2022 a las 11:24h

Terrassa tenía hasta otoño un total de 58 cabinas de teléfono repartidas entre los diferentes barrios de la ciudad que no continuarán formando parte del paisaje urbano. El motivo es que la compañía Telefónica las está retirando de la vía pública, en cumplimiento de la nueva Ley de Comunicaciones de 29 de junio de 2022, que ya no contempla el mantenimiento de estas instalaciones.

 

Con todo, para que quede un pequeño legado en la ciudad, se ha considerado la opción de que alguna unidad se deposite en el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC).

 

Telefónica está realizando el desmantelamiento gradual de estas instalaciones en todo el Estado desde mediados de este año. En Terrassa, los trabajos se iniciaron en otoño. Primero, localizando las cabinas y, después, procediendo a su desmantelamiento, desmontando la estructura del mueble, retirando el cableado y pavimentando la zona afectada. De las 58 cabinas que había en la ciudad, este mes solo quedaban por retirar 12.

 

Con la desaparición del concepto de servicio universal de los teléfonos públicos de pago, desaparecen, pues, las cabinas que en los últimos años han sido infrautilizadas a raíz del uso generalizado de la telefonía móvil, que ha provocado el progresivo declive de este servicio. En Cataluña, según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), el 99,3% de los hogares catalanes tenían teléfono móvil.

 

Hasta ahora, los municipios medianos y grandes estaban obligados a ofrecer, al menos, una cabina en sus calles por cada 3.000 habitantes. Telefónica tenía registradas un total de 14.824 cabinas en todo el estado. La primera cabina se instaló en 1928 en el parque de El Retiro, de Madrid.