El deporte sabadellense comienza el 2024 de luto y es que la pionera atleta Carmen Valero, después de varios días en coma, ha muerto esta madrugada a la edad de 68 años. Antes de acabar el año, Valero sufrió un derrame cerebral que la dejaba en estado crítico, según informaba una nota compartida en las redes sociales de la Federación Española de Atletismo. A través de un comunicado de la misma familia, se confirmaba que en las últimas horas la atleta había sido desconectada hasta que su corazón ha dejado de latir esta madrugada del día 2 de enero.
Carmen Valero ha dejado una huella imborrable en el mundo del deporte sabadellense, español e internacional, coronándose como la primera mujer en participar en unos Juegos Olímpicos, en Montreal en 1976. Nominada mejor atleta del siglo XX y ganadora de dos títulos mundiales de cross se consideraba plenamente sabadellense, aunque nació en la localidad terolense de Castelserás.
Valero comenzó en el mundo del atletismo en 1969, en la Joventut Atlètica de Sabadell y de la mano del entrenador Josep Molins, que murió en marzo del año pasado. A pesar de destacar como deportista, el simple hecho de ser mujer le supuso tener que demostrar más su valía como atleta que sus compañeros hombres. En un mundo masculinizado donde las mujeres eran completamente marginadas, Valero tuvo que ir a contracorriente, sin ninguna ayuda y compaginando su profesión con otros trabajos para poder vivir. A pesar de las adversidades, Carmen Valero consiguió también 25 títulos nacionales, de los 800 a los 5.000 metros.
https://twitter.com/atletismoRFEA/status/1742082208129593376Con 25 años dejó de correr para ser madre y durante dos años paralizó sus entrenamientos, ya que la Federación estaba en contra y ponía trabas. Después de este tiempo y entrenar durante casi dos meses, la pionera atleta decidió correr el campeonato de España y, a pesar de tenerlo todo en contra los dejó con un palmo de narices, obtuvo la victoria y rehusó ir al Mundial.
Una vez se retiró del atletismo, la atleta tomó aún más conciencia de la humillación que recibían las mujeres por el simple hecho de serlo. De esta manera, ejerció una labor activista y participó en diferentes actos de reivindicación de la mujer, haciendo patente y tal como había expresado en más de una ocasión "que tan solo hacía menos de 20 años que sus amigos y conocidos empezaron a valorar lo que había logrado".
Gracias a su lucha contra el machismo de la sociedad española de los años 70, Carmen Valero rompió barreras, abriendo paso a muchas mujeres atletas que han dejado claro que el deporte femenino ha venido para quedarse.