Acuerdo unánime para la planificación escolar en Mataró hasta 2027

04 de febrero de 2022 a las 11:07h

Las propuestas que plantea este documento, aprobado por unanimidad en el Pleno ordinario del mes de febrero, son:

"1. Pedir a la Generalitat la reducción de ratio de P-3 a 20 alumnos por aula, para todos los centros educativos de la ciudad, garantizando la suficiente dotación económica que compense la infrafinanciación de todos los centros escolares.

2. Revisar el número de plazas reservadas para alumnos con necesidades educativas específicas (NEE) y ajustarlo a la realidad del municipio. La reserva de plazas final debe mantenerse a lo largo de todo el curso, tal y como dice el decreto. Asimismo, es necesario mejorar los procesos de detección de los niños y jóvenes con NEE.

3. Pedir a la Generalitat una mayor dotación de los profesionales dedicados específicamente a la atención a la diversidad y a la inclusión: técnicos/as de integración social; equipos de Atención Psicopedagógica, psicopedagogos/as, orientadores/as, enfermeros/as, y todas las Unidades Específicas que se dedican a la atención de NEE.

4. De acuerdo con los datos demográficos, en caso de que se tenga que eliminar algún grupo escolar, tomar las decisiones siguiendo los siguientes criterios:

- Velar para que haya oferta educativa en todos los barrios de Mataró. Ninguna zona de la ciudad puede quedar sin escuelas y/o institutos.

- Para evitar el cierre de centros y la consiguiente pérdida de proyectos educativos en la ciudad, priorizar la reducción del número de líneas de P-3, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

            a) Centros con un porcentaje muy alto de alumnos procedentes de otros municipios.

            b) Centros con un porcentaje muy bajo de escolarización de alumnos con NEE.

            c) Centros con índices de matrícula muy bajos.

5. En el caso de las escuelas de máxima complejidad, se considera que pasar de dos a una línea puede ocasionar un aumento de la segregación escolar, ya que al ofrecer menos plazas escolares, éstas pueden quedar ocupadas mayoritariamente por hermanos de otros alumnos, acentuando el grado de complejidad del centro.

6. Fomentar la fusión de escuelas cercanas, con el objetivo de garantizar la oferta de dos líneas en P-3 y poder evitar el cierre de alguna escuela. Estos procesos de fusión deberían trabajarse con previsión, acompañamiento y tiempo suficiente para cohesionar las comunidades educativas en la creación de un proyecto común, consensuado y enriquecido por las aportaciones de ambos proyectos.

7. En caso de que un centro deba cerrar, será necesario acompañar a toda la comunidad educativa, estableciendo un calendario y un procedimiento que facilite el proceso y garantice la matrícula de sus alumnos en otros centros educativos de la zona o del municipio.

8. Pedir la ampliación del modelo de instituto-escuela a otras escuelas de la ciudad, proyecto que ofrece un itinerario educativo continuado a los alumnos desde los 3 hasta los 16 años, y que por tanto ayuda a acompañar las transiciones entre etapas educativas, garantizando la continuidad en la atención educativa y en el seguimiento del alumnado.

9. Estudiar y consensuar un sistema de adscripciones entre centros de primaria públicos e institutos para favorecer la proximidad, la cohesión, la coordinación educativa entre primaria y secundaria y la disminución de la segregación.

10. Pedir a la Generalitat acelerar la construcción del instituto Les Cinc Sénies, centro creado en 2017 para dar respuesta al incremento de la demanda de plazas de ESO en la ciudad.

11. Pedir a la Generalitat la planificación de la construcción de dos nuevos edificios para las escuelas de primaria Joan Coromines y Germanes Bertomeu. Las instalaciones que ocupan actualmente estos dos centros se consideran plenamente amortizadas y requieren de una sustitución completa.

12. En el curso 2021-2022, un importante número de jóvenes no han podido acceder a ningún ciclo de Formación Profesional. Es necesario proceder urgentemente a la ampliación del número de plazas de ciclos formativos de grado medio y de grado superior en la ciudad, teniendo en cuenta las propuestas del Consejo de la Formación Profesional de la ciudad.

13. El Consejo de la Formación Profesional de Mataró considera imprescindible hacer crecer la Formación Profesional en la ciudad mejorando oferta y espacios, un crecimiento que pasa por hacer cambios en la oferta y teniendo una visión a largo plazo, independientemente de las cifras demográficas, trazando una apuesta clara y firme por la FP en la ciudad. Este crecimiento debe ser en todos sus subsistemas: FP básica, media y superior; Formación Ocupacional; y Formación Continua.

14. Estudiadas las carencias de oferta y demanda en la comarca, los porcentajes de inserción laboral y los planes estratégicos iniciados o por iniciar en la ciudad, las familias profesionales que el Consejo de la Formación Profesional de Mataró considera que es necesario ampliar o implantar son las siguientes:

- Ampliar la oferta de ciclos de las familias de: Sanidad; Comercio y Marketing; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Fabricación Mecánica, Imagen Personal; e Instalaciones y Mantenimiento.

            - Implantar ciclos de las familias de: Textil, Confección y Piel; Energía y Agua; Agraria e Industrias alimentarias; Madera, Mueble y Corcho; Artes Gráficas; e Imagen y Sonido.

15. Ante un escenario de población cada vez más envejecida, se considera imprescindible ampliar y adecuar a las nuevas necesidades sociales la oferta de formación a lo largo de la vida (escuelas de adultos y otros).

16. El Ayuntamiento de Mataró estudiará la creación de un cuadro de indicadores que aporte información valiosa a la hora de tomar determinadas decisiones de planificación educativa.

17. El Ayuntamiento de Mataró trabajará para fomentar la creación de equipamientos de ciudad en los barrios más estigmatizados con el fin de favorecer la disminución de la segregación escolar.

18. Pedir a las administraciones educativas un mayor esfuerzo en la atención de las familias vulnerables con el fin de reducir el fracaso escolar."

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído