La consellera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, ha visitado hoy el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, donde ha mantenido una reunión con la alcaldesa molletana, Mireia Dionisio. Durante el encuentro se han abordado aspectos como los datos de la última junta de seguridad local. . "Los datos son buenos,hay una reducción de la actividad delictiva del 7,7% entre abril de 2024 y la actualidad, se está trabajando muy bien" ha valorado la consellera tras salir de la reunión.
Por su parte, la consellera ha destacado también la voluntad de llegar a los 25.000 agentes de Mossos de cara a 2030: “Tenemos el compromiso de llegar a los 25.000 Mossos en el año 2030, con promociones de 1000 agentes cada año” explicaba Parlon.
Por otro lado, la alcaldesa de Mollet ha expresado la necesidad ciudadana de disponer de más agentes tanto de la Policía Municipal como de los Mossos d'Esquadra: "Se está trabajando de manera muy coordinada entre Mossos y Policía Municipal. Se está trabajando muchísimo por la prevención y ese es el camino", ha indicado.
La consellera de Interior también ha expresado la voluntad deabrir una línea de ayudas económicas y acompañamiento a los Ayuntamientos en materia de seguridad de cara a 2026 con motivo de incrementar la sensación de seguridad en los pueblos, instalando o mejorando cámaras de videovigilánci.a los municipios. El proyecto debe ser aprobado totalmente por la Comisión de Videovigilancia de Cataluña: "Queremos abrir una línea de ayudas económicas y de acompañamiento a los Ayuntamientos de cara a 2026. En el caso de los Ayuntamientos más pequeños que no tengan policías locales, queremos que puedan dotarse de estos instrumentos de videovigilancia que son muy útiles para disuadir a la comisión de delitos. Para los ayuntamientos que tienen más capacidad también hay que encontrar fórmulas de acompañamiento en el proceso de autorización de estas cámaras “”explicaba Parlon, que ha defendido el uso de la videovigilancia para combatir la criminalidad:“” Las cámaras ayudan a tener un control sobre todo de movimiento de matrículas, robos en espacios públicos... juegan un papel muy importante. Mollet ya tiene cámaras y eso ayuda muchísimo a mejorar la percepción de la ciudadanía en cuanto a la seguridad. La incorporación de la videovigilancia, de los drones al trabajo y a la actividad policial da garantías en el sentido de la privacidad y es muy útil para que la gente se sienta segura y disuadir de que los delincuentes actúen “”remarcaba.
La visita de la consellera Núria Parlon a Mollet del Vallès ha puesto de manifiesto el compromiso conjunto entre la Generalitat y el consistorio para avanzar hacia un modelo de seguridad pública más eficiente, próximo y tecnológicamente preparado. La reducción de la delincuencia, la apuesta por la coordinación policial y la voluntad de ampliar los recursos, tanto humanos como tecnológicos, evidencian una estrategia común para reforzar la seguridad ciudadana y mejorar la percepción de seguridad en los municipios. Con iniciativas como el incremento de la plantilla de los Mossos d'Esquadra o la futura línea de ayudas para videovigilancia, el Departamento de Interior se fija como prioridad dotar a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para hacer frente a los retos actuales en materia de prevención y protección.