Este septiembre, con el inicio del curso escolar, vuelven las actividades a las diferentes bibliotecas municipales de Badalona donde destacan las siguientes actividades:
La Hora del cuento
Del espacio infantil La Hora del cuento se recomiendan especialmente:
Rovelló, de Josep Vallerdú, hoy martes 12 de septiembre, a las 17 horas, en la Biblioteca Canyadó i Casagemes - Joan Argenté, con motivo de la conmemoración del año Josep Vallerdú. Una actividad basada en la participación colectiva y la interpretación de la obra de manera teatralizada a partir de la mímica. A cargo de Joan de Boer.
Las hormigas también bailan, el martes 26 de septiembre, a las 17 horas en la Biblioteca Canyadó i Casagemes - Joan Argenté. Actividad pensada para familiarizar a los bebés con el mundo del libro. Se recomienda ir con ropa cómoda para sentarse en el suelo con el niño en el regazo. A cargo de Ada Cusidó.
¡¡Cinco!!, también el 26 de septiembre, pero a las 17.30, en la Biblioteca Lloreda con canciones y poesía para bebés.
Estimado Greenpeace, jueves 28 de septiembre, a las 17.30 horas, en el Centro Cultural El Carme. Sala Josep Uclés. La actividad incluye una interacción con las esculturas de la exposición "50 años. Camino. Esculturas". A cargo de Josep Camí y el personal bibliotecario.
Primeras palabras, actividad donde los adultos ayudarán a los más pequeños a jugar y a descubrir las palabras. Lunes 25 de septiembre, a las 18 horas, en la Biblioteca Sant Roc: Let's go to the farm. A cargo de Ruskuspatruskus.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad se explicará el cuento La niña que detuvo el tráfico en todas las bibliotecas, entre los días 19 y 22 de este mes de septiembre, a las 17 o 17.30 horas, según la biblioteca. La protagonista es una niña que, sólo con su bicicleta, consigue plantar cara al tráfico y detener el ritmo frenético de la ciudad. Después se hará el Gran Juego de la Oca de la Movilidad Segura.
Más actividades:
El traje nuevo del emperador de Hans Christian Andersen,mañana miércoles, 13 de septiembre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Pomar. Actividad que hará disfrutar y aprender en grupo con la lectura y taller relacionado con los cuentos.
Gimcana Reto Gènius. Ganamos un verano lector. También mañana, 13 de septiembre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Llefià - Xavier Soto. Como clausura del juego del Reto de Lectura Gènius se hará una divertida gincana. Los niños que hayan superado el reto recibirán el diploma de Superlectores Geniales de Llefià 2023.
Juego de los Búhos. Juego de lectura. Jueves 14 de septiembre, a las 17.30 horas, en el Centro Cultural El Carme: Sala Josep Uclés. Juego de mesa donde cada lunes, a la salida de la escuela, los niños deberán tomar prestado un documento (ya sea un libro, un DVD, una revista o un CD de música), tirar un dado y avanzar por las casillas. Se invita a pasar por la biblioteca y a recibir más detalles sobre la actividad.
Taller de caricias y juegos de falda. Martes 26 de septiembre, de 17 horas, la Biblioteca Canyadó i Casagemes - Joan Argenté. La primera literatura del bebé es de carácter oral y es fundamental para su desarrollo. Por eso todas las culturas tienen y han tenido su propio repertorio. En este espacio compartimos una variada recopilación de caricias, recitados, canciones de cuna, juegos de falda, de dedos, breves cuentos rimados… Actividad para familiarizar a los bebés con el mundo del libro. Se recomienda venir con ropa cómoda para sentarse en el suelo con el niño en el regazo. A cargo de Judith Navarro.
Una sorpresa para la tortuga de Paula Merlán. Miércoles 27 de septiembre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Pomar. Seguido de un pequeño taller relacionado con los cuentos.
Primeras palabras. Miércoles 27 de septiembre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Llefià - Xavier Soto. Cuentos para pequeños. A través de las canciones, las caricias y los juegos de falda, los niños se adentrarán en el mundo de los sonidos y la comunicación verbal. Un espacio íntimo donde juntos nos divertiremos con nuestras voces. A cargo de Gisela Llimona.
Información y reservas previas
La actividad La Hora del cuento tiene un aforo limitado, por lo tanto se recomienda hacer reserva previa:
• Biblioteca Can Casacuberta/Sala Josep Uclés: b.badalona.cc@diba.cat, teléfono: 662922339
• Biblioteca Canyadó i Casagemes – Joan Argenté: b.badalona.ca@diba.
• Biblioteca Llefià-Xavier Soto: b.badalona.lle@diba.cat, teléfono: 93 383 29 70
• Biblioteca Lloreda: b.badalona.llo@diba.cat, teléfono: 933873175
• Biblioteca Pomar: b.badalona.p@diba.cat, teléfono: 93 395 35 07
• Biblioteca Sant Roc: b.badalona.sr@diba.cat, teléfono: 934 60 12 57
Los niños deben ir acompañados de un adulto.
Puede consultar toda la programación en: https://badabiblios.cat/
Laboratorio de lectura
Destacamos: Parque de la Serralada de Marina, el lunes 18 de septiembre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Lloreda, y Deja caer el pincel, con Sara Sareta, también el día 18, a las 18 horas, en la Biblioteca Sant Roc.
Compartimos el Conocimiento
Del espacio Compartimos el Conocimiento se destacan:
El taller Renta Mínima Garantizada que se impartirá el jueves 14 de septiembre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Canyadó i Casagemes - Joan Argenté. Se enseñará a tramitar la solicitud de Renta Mínima Garantizada o ver el estado de la petición. Los usuarios deberán llevar DNI, tarjeta sanitaria y teléfono smartphone.
Conferencias de divulgación y sensibilización. Estas son las conferencias y talleres que se realizarán, en el marco del Día Internacional del Alzheimer, en el Espacio Betúlia. Centro de la palabra y las letras (calle de Enric Borràs, 43-47).
- Miércoles 13 de septiembre, a las 17 horas, ¿Has visto mis llaves? Charla a cargo de Maria del Mar Capella, psicóloga del programa de refuerzo y estimulación de la Memoria y la Salud
- Miércoles 20 de septiembre, a las 17 horas: “Recursos sociales al alcance de la familia cuidadora”. A cargo de Sònia Maymó, de la Fundación Cataluña Alzheimer
- Jueves, 21 de septiembre, a las 17 horas: “La comunicación con la persona con deterioro cognitivo”. A cargo de Sònia Maymó, de la Fundación Cataluña Alzheimer
- Miércoles 27 de septiembre, a las 17 horas: taller de musicoterapia
Escaparates
“Escaparate Josep Vallverdú”. Hasta el 30 de septiembre, en la Biblioteca Canyadó i Casagemes - Joan Argenté. Escaparate que conmemora los cien años de vida del autor de Rovelló, Josep Vallverdú.
“Ocellam”. Hasta el 22 de septiembre, en la Biblioteca Lloreda. Escaparate literario de pájaros. Muestra con la que se quiere acercar el mundo de siete especies de pájaros de la mano de textos literarios de diferentes autores y autoras de Cataluña. Esta exposición, producida por Tantàgora y que hace itinerar la Diputación de Barcelona.
“Escaparate de las maravillas”. Hasta el 20 de septiembre, en la Biblioteca Canyadó i Casagemes - Joan Argenté. El “Escaparate de las Maravillas” la biblioteca lo dedica a ocho de los grandes temas o géneros en los que se clasifica la literatura: amor, miedo, humor… De cada uno se presenta los que definen mejor el género donde se les ha ubicado y, de esta forma, a cualquier lector que elija alguno le será fácil y placentero adentrarse en cada género.