Abre en Barcelona el Proyecto Hogar de Oportunidades

07 de mayo de 2021 a las 10:34h

La ciudad de Barcelona cuenta desde el pasado mes de abril con un nuevo equipamiento de alta intensidad socioeducativa para alojar a jóvenes en situación de sinhogarismo. Se trata del Proyecto Hogar de Oportunidades, que funcionará ininterrumpidamente durante 24 horas al día y 365 días al año como un dispositivo de atención integral para dar una respuesta completa a 40 jóvenes de entre 18 y 23 años que, por su situación previa, se encuentren en una situación de alta vulnerabilidad social y desamparo sin referentes familiares. La puesta en marcha del dispositivo ha sido posible por la colaboración entre la Fundación de la Santa Creu, responsable de las instalaciones y con una trayectoria de décadas de trabajo en la atención de personas sin recursos y en riesgo de exclusión, y la entidad social Superacció, que gestionará el día a día del equipamiento y que igualmente ya tiene experiencia previa en este campo. El Proyecto Hogar de Oportunidades tiene un presupuesto aproximado de 1,96 millones de euros al año y contará con la financiación compartida del Ayuntamiento de Barcelona y del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. El equipamiento municipal pasará a formar parte del 'Techo 360', el programa de acompañamiento personalizado a jóvenes vulnerables mayores de edad que se encuentran en situación de sinhogarismo, que impulsa la Generalitat de Catalunya en todo el país y será el referente en la ciudad de Barcelona. El centro da continuidad al recurso extraordinario para jóvenes sin hogar que se puso en marcha en el municipio de Montgat durante la irrupción de la pandemia de Covid-19, a mediados de abril del año pasado. Los buenos resultados de esta experiencia piloto, la constatación de que era necesario un recurso específico para este perfil de personas usuarias que no encuentran una respuesta adecuada en los equipamientos ya existentes y la estrategia compartida en el seno de la Red de Atención a Personas Sin Hogar (XAPSLL) de Barcelona para dar respuestas cada vez más adecuadas y especializadas en el ámbito del sinhogarismo están detrás de esta iniciativa, pero no solo.

En definitiva, el nuevo Proyecto Hogar de Oportunidades funciona como un proyecto educativo, de recuperación y promoción social para unas personas con un alto grado de vulnerabilidad socioeconómica, sin referentes adultos, habitualmente con un alto desconocimiento de la red y en situaciones de calle o infravivienda. Todo ello se ve agravado por el desconocimiento del idioma y por las dificultades generadas desde el marco normativo para poder regularizar su situación. La intervención permitirá también la vinculación al sistema sanitario y el abordaje de situaciones complejas que se pueden dar, como son las consecuencias del duelo migratorio no tratado. La voluntad es acompañar a los jóvenes de manera individual, yendo más allá de la cobertura de sus necesidades básicas y proporcionando herramientas para promover su socialización, para que tomen conciencia de su situación personal. La intervención permite situar al joven como agente activo en la construcción de la comunidad, favoreciendo sus posibilidades de participación. Además, poner sus especificidades en el centro permite que su proceso de crecimiento personal no se estanque y, al fin y al cabo, buscar salidas lo más adecuadas posibles para que creen nuevas oportunidades para rehacer sus vidas. Todo ello debe ayudar igualmente al establecimiento de iniciativas comunitarias destinadas a visualizar el reconocimiento social de los niños y jóvenes migrantes sin referentes familiares, así como a favorecer la desestigmatización de un colectivo demasiado a menudo maltratado injustamente, reducir las posibilidades de conflicto social y generar también un sentimiento de pertenencia y arraigo al territorio que facilite su desarrollo como ciudadanos de pleno derecho.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído