Abre el nuevo refugio de biodiversidad del río Besós en Santa Coloma

17 de marzo de 2023 a las 17:28h

La primera fase de renaturalización del río Besós en Santa Coloma de Gramenet ya es una realidad. Este viernes, el AMB y el consistorio han presentado el refugio de biodiversidad: una verdadera aula al aire libre destinada a familias y escuelas para aprender, conocer y observar especies de flora y fauna de este eje fluvial metropolitano. La actuación ha tenido una inversión de 906.120,21 €, cofinanciada entre el AMB, el Ayuntamiento de Santa Coloma y los fondos FEDER.

Las principales actuaciones de esta primera fase de renaturalización son las siguientes:

  • Plantación de más de 1.500 especies autóctonas de árboles de ribera (álamos, sauces y olmos), arbustivas (lentiscos, sargas, gatillos, durillos, saúcos, laureles, acebuches, alocs, tarajes, zarzamoras), trepadoras (hiedras, rosales silvestres, clemátides) y acuáticas (lirios, espadañas, juncos, salicarias).
  • Aula ambiental (explanada de recepción). Permite recibir a los grupos de visitantes (escuelas y familias), a los que se facilitará información detallada sobre la visita y el acceso a la laguna didáctica.
  • Camino didáctico. Se trata de un recorrido educativo integrado en el ecosistema fluvial para facilitar la observación y el conocimiento de los diferentes hábitats y especies de manera respetuosa.
  • Laguna didáctica. Situada al pie del puente Viejo, se ha diseñado para compatibilizar los procesos ambientales con las funciones de aula ambiental al aire libre, dentro de los recorridos didácticos municipales. Se ha creado una trayectoria accesible para los grupos de visitantes, que atraviesa la terraza y cruza los nuevos canales que aprovechan el excedente de agua y la conducen hasta el río. Con una superficie de más de 500 m² de agua en constante renovación, la laguna didáctica es ya un lugar único en la dinámica socioambiental del Besós.
  • Lagunas artificiales. Son reservas de biodiversidad acuícola. Hay dos nuevas lagunas con acceso restringido para tareas de carácter científico o educativo y para potenciar las zonas de alimentación y reproducción de especies de aves, peces y anfibios.Dos de las lagunas se han construido para sustituir sendas parcelas del sistema de fitodepuración desarrollado en los años 90 como complemento a la función de la depuradora de Montcada i Reixac. El nuevo diseño maximiza la capacidad de acogida de fauna con una lámina de agua de 350 m², manteniendo una función de biofiltro vegetal que mejora la calidad del agua antes de devolverla al río.
  • Meandrificación del camino de servicio. Se trata de una estrategia para naturalizar la zona de refugio y crear nuevos microhábitats con vegetación fluvial para favorecer la presencia de polinizadores, lepidópteros, reptiles, anfibios y mamíferos.

El ámbito de actuación de la fase 1 de las obras comprende el espacio del cauce entre el puente Viejo y Can Zam.

FOTO: AMB / Xavier Jubierre

Segunda fase de actuación: conectar el río con los espacios naturales del entorno

El AMB está redactando la segunda fase de intervenciones, centradas en la conectividad del río Besós con los espacios naturales adyacentes: Collserola y la sierra de Marina.

Esta actuación, promovida por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, comporta una inversión de más de tres millones de euros que será financiada a través de los fondos europeos NextGenerationEU aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia urbana 2021. El inicio de estas obras comenzará en 2024 y finalizará previsiblemente en 2025.

FOTO: AMB / Xavier Jubierre

Proyecto global: tres kilómetros que combinan naturaleza, divulgación y educación ambiental

En 2018 el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet puso en marcha el proyecto Refugio de Biodiversidad, con la voluntad de proteger una parte del cauce del río, fomentar procesos de autoregeneración del ecosistema fluvial y conectarlo con los espacios naturales adyacentes.

Los cinco objetivos estructurales de este proyecto son los siguientes:

  • Mejorar la función de conector ecológico entre los parques naturales de la sierra de Marina y de la sierra de Collserola.
  • Mejorar las condiciones ambientales para el desarrollo de la población de la anguila europea (Anguilla anguilla), en peligro crítico de extinción.
  • Recuperar hábitats lacunares desaparecidos para que aumente la presencia de especies de peces y anfibios en el tramo final del Besós.
  • Reducir gradualmente la presencia de especies exóticas e invasoras de flora y fauna, entre las cuales la llamada caña americana (Arundo donax).
  • Poner en marcha un espacio educativo para que se lleven a cabo actividades de divulgación y ciencia ciudadana.
FOTO: AMB / Xavier Jubierre

La actuación global del Refugio se extenderá en ambos márgenes, a lo largo de tres kilómetros del cauce del río, desde el puente Viejo hasta el límite municipal con Montcada i Reixac. A lo largo de este recorrido se construirán nuevos humedales, se luchará contra las especies invasoras con plantación de especies de ribera y se mejorará la conectividad de la fauna a lo largo del río y con los espacios naturales de su entorno.

La obra conjunta tiene previsto un presupuesto aproximado de siete millones de euros, con la colaboración entre las diferentes administraciones implicadas.

FOTO: AMB / Xavier Jubierre
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído