8 meses de obras en la Estación de Sants para ampliarla y mejorar la movilidad

14 de diciembre de 2023 a las 11:41h

A partir de hoy, 13 de septiembre, el Ayuntamiento de Barcelona inicia las obras que deberán transformar la movilidad del entorno de la Estación de Sants. Se trata de un primer paso, a partir del cual se da el pistoletazo de salida al proceso de remodelación de todo este ámbito de la ciudad.

Los trabajos que ahora se inician, y que se llevarán a cabo de forma progresiva, son necesarios para que ADIF pueda ejecutar la primera fase de las obras de la estación y que incluirán la ampliación del vestíbulo del lado de la plaza Países Catalanes y la posterior restitución de la plaza. Con posterioridad a estas actuaciones y como se explicó en las sesiones participativas, la segunda fase de crecimiento de la estación deberá abordar el traslado de la estación de autobuses y la remodelación de los entornos y de la plaza de Joan Peiró.

 

Trabajos para adaptar la movilidad

La adaptación de la movilidad del entorno, que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona, permitirán el traslado del tráfico motorizado del lado montaña al lado mar de la estación. El proyecto prevé concentrar toda la movilidad rodada en el vial situado en el lado mar dejando el lado montaña para uso de peatones y bicicletas. Los trabajos para hacer posible este cambio, que hoy se inician, durarán hasta la primavera de 2024 y se concentrarán en los tres ámbitos siguientes:

  • Zona sur de la estación, junto al parque de la España Industrial.
  • Zona del nuevo cruce con Comtes de Bell-lloc – plaza de Joan Peiró.
  • Zona de confluencia de las calles Numancia, Tarragona, avenida Roma y Provenza.

La primera parte de los trabajos de adaptación de la movilidad consistirán en la adaptación de una parte del vial de peatones del lado mar de la estación, desde la calle del Vallespir hasta la calle Tarragona, para convertirlo en un vial de tráfico rodado de doble sentido de circulación, con un carril+bus por sentido.

En el tramo del paseo de Sant Antoni, situado entre la plaza de Joan Peiró y Comtes de Bell-Lloc se demolerá la acera actual y se harán obras para construir un nuevo tramo de vial que conecte con el espacio ocupado por el actual vial de peatones del lado mar de la estación.

En la parte situada entre Comtes de Bell-Lloc y la calle Tarragona, se realizarán principalmente tareas para adecuar el espacio actual como vial de circulación.

Y finalmente, la última fase de estas actuaciones prevé la realización de diversas intervenciones en la zona de confluencia de las calles Numancia, Tarragona, avenida Roma y Provenza para rectificar el actual trazado de circulación y redirigir la movilidad hacia su nueva configuración.

La parada de bus de las líneas 115, H10 y V5, en su situación final se desdoblará en dos: una estará ubicada en el vial lado mar para las líneas 115 y H10; habrá una segunda parada al inicio de la calle Comtes de Bell-lloc, para la línea V5.

Una vez finalizadas estas primeras actuaciones, se podrá redirigir el tráfico hacia el lado mar y el lado montaña quedará liberado del tráfico rodado. A partir de este momento, ADIF estará en disposición de comenzar las obras de ampliación del vestíbulo y la apertura de los nuevos accesos a las dos fachadas (mar y montaña), como primeros pasos de la transformación global de este entorno.

Mientras ADIF lleve a cabo estos trabajos, el Ayuntamiento de Barcelona llevará a cabo la adecuación de la estación de autobuses y de la calle Viriat para permitir el avance de los trabajos de crecimiento del vestíbulo de la estación. El espacio recuperado en este ámbito se destinará al uso de peatones y bicicletas.

La transformación total de esta infraestructura de transporte prevista por ADIF, busca convertir el edificio en una estación sostenible, luminosa e integrada en el barrio, a la que se podrá acceder por todas las fachadas y atravesarla en cualquier dirección. En los alrededores de la nueva estación, los peatones tendrán un 85% más de espacio, incluyendo la plaza de los Países Catalanes, que se renovará y pasará a estar rodeada de verde.

El anteproyecto de transformación de la estación y todo su entorno se presentó el año pasado después de todo un año de proceso participativo para recoger las demandas del vecindario y todos los colectivos implicados.

La teniente de alcaldía de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, durante la atención a los medios | FOTO: ACN

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído