70 actividades para familias y apasionados de la fauna y el medio ambiente en Barcelona

28 de enero de 2022 a las 14:07h

El domingo 23 de enero tendrá lugar, en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, la inauguración del 16º ciclo de actividades en los parques, playas y ríos metropolitanos. Se trata de una jornada de puertas abiertas en la que se podrán visitar las exposiciones "Planeta Vida" y "Bebés animales", así como el Nido de ciencia. La jornada lúdica y educativa irá acompañada del espectáculo infantil "Historias del bosque de Animalia", una recreación visual de los campamentos de naturalistas que estudian el comportamiento de los animales a partir del teatro físico y gestual.

El evento servirá para presentar en público el calendario de la programación del nuevo ciclo, que incluye cerca de 70 actividades para los fines de semana hasta noviembre de 2022, dirigidas a público de todas las edades. Estas actividades tienen el objetivo de concienciar sobre los valores de los parques, las playas y los ríos y de acercar a las familias a estos espacios naturales de la metrópolis de Barcelona a través de la pedagogía y la sensibilización. La dinámica de actividades es muy diversa para llegar a público de todo tipo: desde juegos y cuentos hasta visitas guiadas o gincanas con la ciencia ciudadana como hilo conductor.

Las novedades más destacadas de la temporada son tres actividades:

  • El atrapasonidos en el Jardín Botánico de Barcelona, una aproximación a la naturaleza a través del oído.
  • El ciclo de observaciones de la diversidad florística de los prados floridos de los parques metropolitanos, que servirá para destacar la importancia de estos espacios como reservorio de biodiversidad.
  • El refugio climático de la Dra. Shiva, que habla sobre los refugios climáticos de los parques metropolitanos.

En la programación se incluyen actividades ya consolidadas, como la celebración del día de la Murtra, Probamos y recogemos cerezas en el parque de Can Lluc, o las observaciones y anillamientos de aves de los parques metropolitanos.

Se han ideado actividades relacionadas con el Plan de mejora de la biodiversidad, como la construcción y el seguimiento de cajas nido, y alguna relacionada con la tenencia responsable de animales domésticos, como la actividad Unos amigos bien animales, en la que varios expertos explican a los participantes cómo disfrutar de los paseos con perros en los parques metropolitanos.

Cabe destacar que el ciclo cuenta con talleres que pertenecen a otros programas metropolitanos, como el Compartimos un Futuro (Programa metropolitano de educación para la sostenibilidad), las Jugatecambientales, el Reparat Millor que Nou o Barcelona capital mundial de la alimentación sostenible 2021.

Bioblitz Metropolitano y Acción Playas Met

La programación también incluye la celebración de días especiales que tienen una repercusión más global en el área metropolitana de Barcelona, como la celebración del Día de las Mariposas y el Bioblitz Metropolitano, actividades para descubrir la biodiversidad de los parques y las playas y que se celebran de manera simultánea en más de 40 parques y playas metropolitanos, o la Acción Playas Met, que se lleva a cabo en todos los municipios del litoral metropolitano y propone acciones o actividades que explican los retos que se afrontan en la gestión de estos entornos, como plantaciones populares en los espacios dunares o la detección de microplásticos en la arena.

Información útil: protocolos covid, canales e inscripciones

Todas las actividades son gratuitas y estarán sometidas a los protocolos sanitarios vigentes en cada momento. El aforo es limitado y es por eso que es necesario inscribirse previamente a las actividades a través del teléfono o el correo electrónico del Servicio de Información y Reservas del Museo de Ciencias Naturales: 932 56 22 20 (de lunes a viernes, de 10 a 13 h) y activitatsmetropolitanes@bcn.cat. La inscripción se abre 10 días hábiles antes del inicio de cada actividad. Todas las novedades del ciclo se podrán seguir en Twitter e Instagram: @ParcsplatgesAMB @parcsplatgesamb y @aprenem_a_la_xarxa_amb, y en las aplicaciones web Infoparcs e Infoplatges. También se podrán recibir por correo electrónico mediante el alta en el Boletín de parques y playas de la web de AMB y se podrán consultar en www.amb.cat/agenda.

Colaboración interadministrativa

La programación cuenta con la colaboración de 31 ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona y de instituciones que aportan su experiencia a las actividades que se organizan, como el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, que organiza este programa con el AMB, el Laboratorio de la Playa del Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto Catalán de Ornitología, el Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM) o el Servicio de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído