Un total de 66.659 personas de Sant Cugat podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales del domingo 28 de mayo. Aunque es prácticamente definitiva, esta cifra aún podría cambiar una vez que se incorporen las reclamaciones al censo que se hayan podido efectuar.
De hecho, a partir del lunes 10 de abril, el Ayuntamiento facilitará la consulta del censo electoral de Sant Cugat a través del teléfono 010 de Atención Ciudadana (900104941, si se llama desde un móvil o desde fuera del municipio) y de un formulario en línea en la web municipal.
Las posibles reclamaciones con respecto a inclusiones o exclusiones en el censo, cerrado a fecha 1 de febrero de 2023, se podrán realizar de forma presencial y con cita previa en cualquiera de las OAC del Ayuntamiento (centro y distritos), hasta el 17 de abril de 2023.
En el conjunto del municipio se elegirán un total de 25 concejales y concejalas en el Ayuntamiento que, en la sesión de constitución del nuevo pleno, elegirán al alcalde o alcaldesa para el mandato 2023-2027. En el territorio de la EMD de Valldoreix habrá una segunda urna donde la ciudadanía podrá elegir al presidente o presidenta.
Las personas que deseen ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones municipales del 28 de mayo deben solicitarlo a la Oficina del Censo Electoral. La solicitud se puede hacer hasta el 18 de mayo de 2023.
90 mesas repartidas en 37 colegios electorales
El Ayuntamiento habilitará 90 mesas electorales repartidas en 37 colegios. Como ya se anunció en el Pleno municipal del pasado mes de marzo, en estos comicios hay dos novedades con respecto a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021, las últimas celebradas. Concretamente, el IES Leonardo da Vinci será colegio electoral y, en cambio, el PAV3 dejará de serlo.
Los colegios electorales para el 28 de mayo son los siguientes:
