La oferta de habitaciones en pisos compartidos aumentaron un 26% anual durante el segundo trimestre en Barcelona, donde los precios se treparon un 13% en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 565 euros, según el portal inmobiliario Idealista.Se trata de la ciudad más cara del conjunto del Estado, seguida de Madrid y Las Palmas, con 500 euros y San Sebastián, con 450 euros.
No obstante, el número de interesados por las ofertas por habitación disponible se ha reducido un 8% frente a la tendencia del conjunto del Estado, donde aumenta un 15%.En este caso, el número total de ofertas se incrementó un 29% y el importe medio del alquiler por habitación en todo el territorio español fue de 400 euros, un 3% más que en el segundo trimestre de 2023.
En cuanto al resto de ciudades catalanas, Girona es la única donde se incrementa el número de interesados por una habitación de alquiler, con un 38% más, mientras que la oferta sólo aumentó un 2%. El importe medio del alquiler por habitación fue de 392 euros, un 3% más.
En Lleida, la oferta de habitaciones de alquiler en pisos compartidos subió un 65% mientras que el interés se redujo un 2%. El importe mensual se situó en los 300 euros, un 11% más.Finalmente, en la ciudad de Tarragona, el importe medio del alquiler de una habitación fue de 350 euros, un 8% más.El número de ofertas se enfiló un 39%, pero en cambio cayó un 6% el número de interesados.
Según Idealista, más de la mitad de las ofertas de habitaciones de alquiler en pisos compartidos de todo el Estado se encuentran en Madrid (23%), Barcelona (14%), Valencia (8%), Sevilla (4%) y Granada (3%).
En cuanto al perfil que demanda un alquiler de habitación es el de una persona de 30 años y la mayoría de ellos (69%) les es indiferente compartir piso con estudiantes y trabajadores, mientras que en el 23% de las ofertas sólo se admiten personas que trabajen y en el 8% solo estudiantes.Por otro lado, sólo en el 16% de las ofertas se admiten fumadores y mascotas en un 4%.