47 alumnos de 7 centros educativos de Granollers y 43 empresas han participado este curso en el Proyecto Singular Junts 2020-2021

11 de junio de 2021 a las 10:33h

Un total de 43 empresas y 47 alumnos de siete centros educativos de Granollers (Escuela Pía, Educem, Instituto Carles Vallbona, Instituto Antoni Cumella, Instituto Celestí Bellera, Instituto Marta Estrada y EMT) han participado este curso 2020-2021 en una nueva edición del Proyecto Singular Junts.

Desde el curso 2008-2009 y por iniciativa de la Escuela Pía, el Ayuntamiento de Granollers, con la colaboración del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, participa en este proyecto educativo que cada año permite graduar a más alumnos de 4º de ESO y, por tanto, ayuda a reducir el fracaso escolar en nuestra ciudad, que según datos del curso 2019-2020 se sitúa en Granollers en el 4.99% (jóvenes con 16 años o más que salen de los centros educativos sin la ESO, cifra extraída a partir de la información facilitada por los propios centros).

Este viernes por la mañana, en la sala Francesc Tarafa se ha realizado el acto de clausura de este curso del Proyecto Singular Junts y se ha reconocido el esfuerzo de los alumnos, la implicación de los tutores y tutoras y de las familias, y el interés de las empresas participantes. El acto ha contado con la participación del concejal de Educación, Francesc Arolas: la inspectora del Departamento de Educación, Eva Maresma; y el alcalde de Granollers, Josep Mayoral; así como profesorado y alumnado. Dada la situación generada por la Covid-19, se ha restringido la asistencia de familias y empresas.

El Proyecto Singular Junts

Este proyecto educativo tiene como principal objetivo permitir que más alumnos de 4º de ESO de la ciudad se gradúen. Aunque el fracaso escolar ha ido disminuyendo en los últimos años, es necesario que los jóvenes que terminan la ESO puedan continuar posteriormente una formación postobligatoria y que la terminen, ya que según la Unión Europea, la cifra de abandono escolar prematuro, o lo que es lo mismo, jóvenes de hasta 21 años que no tienen ninguna formación postobligatoria terminada, es en el estado español de las más altas.

Por ello, este proyecto no sólo tiene como objetivo que el alumno de 3º pueda pasar con buenos resultados a 4º y que los de 4º puedan graduarse, sino que también ayuda a orientar a los y las jóvenes en la toma de decisiones que deben afrontar al terminar la etapa obligatoria de la escolarización. Les permite ver qué camino seguir en la formación profesionalizadora, a través de los Programas de Formación Inicial para aquellos que no consiguen sacarse el graduado y en la Formación Profesional de Grado Medio aquellos que sí han podido acreditarlo.

A lo largo del curso, y ya van 13, cerca de 50 alumnos de 3º y 4º de ESO de la ciudad han compartido tiempo y espacio con personal sanitario, administrativo, mecánicos, personal de mantenimiento, comerciantes, peluqueros,... y esto les ha permitido un primer contacto con el mundo laboral que les ha dado por un lado una primera experiencia, y por otro les ha permitido adquirir competencias asimilables para poder acreditar la ESO. Además de poder probar un oficio que si les ha gustado lo podrán seguir aprendiendo a través de un ciclo formativo.

La implicación de los tutores, de las familias y sobre todo de las empresas es indispensable para que este proyecto pueda salir adelante. Y, en el caso de las empresas, hay que incluir a las personas que acogen y acompañan a los jóvenes durante las 10 horas semanales que pasan en el centro de trabajo, y que lo hacen de forma altruista.