Las calles del casco antiguo de Mollet acogerán la 41ª edición de la Feria de Artesanos del 19 al 21 de septiembre. La feria, una de las más visitadas y prestigiosas de Cataluña, contará con un total de 85 puestos de auténticos productores artesanos, en una de las ediciones más participativas. La inauguración se hará el viernes 19 a las 19 h en el Centro Cultural La Marineta.
Concretamente, este año la Feria tendrá 85 puestos, 54 de artesanía y 31 de alimentación. De estos, 8 son de Mollet, y el resto de toda Cataluña. Este año, además, habrá 13 puestos nuevos. Entre los productos que se pueden encontrar en la Feria de Artesanos hay cerámica, porcelana, papelería, marroquinería, seda, madera, joyería o velas, entre otros. En cuanto a los productos gastronómicos se pueden encontrar aceites, miel, frutos secos, turrón, pan, dulces, vinos, embutidos, anchoas o quesos.
Para preservar la calidad de esta Feria, solo pueden participar auténticos productores artesanos, lo que queda patente con la muestra de oficios en la que el artesano enseña cómo trabaja y, a la vez, permite la participación del público a través de estas demostraciones artesanas y los talleres familiares de pan artesano, cerámica y papiroflexia.
La inauguración de la Feria será el viernes 19 a las 19 h en el Centro Cultural La Marineta y coincidirá con la inauguración de la exposición N'hem fet 30 del Esbart Dansaire de Mollet del Vallès. Después de la inauguración de la Feria de Artesanos, el vecindario llevará a cabo la tradicional sardinada que repartirán con una rebanada de pan y un vaso de vino en la plaza de la Artesanía.
En cuanto a la decoración de las calles, este año irá ligada al 30º aniversario del Esbart Dansaire de Mollet del Vallès.
Actividades paralelas
Durante los días de la Feria habrá una serie de actividades paralelas como el baile con el Duet Esquitx el viernes 19, los talleres artesanales para niños, taller de castells a cargo de los Castellers de Mollet y la tabalada del Ball de Diables de Mollet el sábado 20.
También habrá otras actividades como actuaciones folclóricas del Centro Cutural Andaluz y el Centro Cultural Recreativo Aragonés, conciertos de música tradicionales, la actuación del Esbart dansaire o Habaneras o el Pasacalle con los Castellers de Mollet del Vallès, los cabezudos de Gegants de Mollet y el Tòful y la Dinga de la Feria, la actuación castellera con los Castells de Mollet, la Colla Jove de l'Hospitalet y los Castellers del Poble Sec o la cantada de habaneras con Arjau y quemado de ron el domingo 21, entre otros.
41 años de historia
El origen de la Feria de Artesanos se remonta al año 1984, cuando el grupo Tertúlia decidió organizar en la calle dels Fems una feria de artesanos ambientada con elementos de payés, como las herramientas del campo, las mazorcas de maíz y otros elementos emblemáticos de la ciudad como la fuente de la plaza. Los pintores montaron una galería de cuadros en la calle y el vecindario se movilizó para apoyar la propuesta. A partir de aquí, el Ayuntamiento de Mollet se implicó directamente en esta iniciativa ciudadana para potenciarla y ayudar a preservar y fomentar los productos artesanos.