33.000 mujeres llenarán Barcelona con la Carrera de las Mujeres Central Lechera Asturiana

10 de noviembre de 2023 a las 14:16h

La última cita del circuito 2023 de la “Marea Rosa” que se celebra este domingo ha sido presentada hoy en la sala de prensa del Ayuntamiento de Barcelona y ha contado con la presencia del concejal de Deportes, David Escudé; de Henar Calleja, portavoz de la Carrera de las Mujeres Central Lechera Asturiana; y la atleta catalana Cristina Silva. Además, también han participado en el acto Sara Cervelló, vocal de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico y paciente; Laila Khalil, de la Fundación Ibn Battuta, y Cristina Iglesias, miembro de ADAEC Cataluña.

“Un año más, Barcelona vuelve a sumarse a la marea rosa de la Carrera de las Mujeres. Somos una ciudad comprometida con la lucha contra el cáncer de mama y lo demostraremos este domingo llenando las calles de la ciudad de energía, solidaridad y mucho deporte”, ha declarado el concejal de Deportes, David Escudé.

A través del programa Mares Escuelas, el Instituto Barcelona Deportes (IBE) del Ayuntamiento de Barcelona ha subvencionado 400 dorsales destinados a madres, abuelas, alumnas y maestras. Este año, se han apuntado a la Carrera de las Mujeres 7 escuelas, que han gestionado con esta iniciativa. Mares Escuelas cuenta con la colaboración de varios centros educativos y AFAs, que organizan entrenamientos previamente a la carrera. Algunos de estos centros también hacen donaciones para algunas de las entidades colaboradoras. Con esta iniciativa, el IBE pone un especial enfoque hacia el fomento de la práctica deportiva entre las mujeres con carga de cuidado, las alumnas en edad adolescente y las mujeres mayores.

Antes de la salida se homenajearán a la triatleta paralímpica Eva Moral, que formará parte del equipo Sports Santander, y a la atleta paralímpica Melani Berges, por su contribución al deporte femenino y a la sociedad. Todas las mujeres se podrán sumar al festival de fitness y aeróbic de una hora de duración en la zona de post meta, a cargo de los mejores monitores de los Mills, Dansi Emotion, Ballet Fit y Zumba, y la actuación de Team D’Luxe.

Expo de la Corredora en el CEM La Mar Bella

Previamente, la Expo de la Corredora se amplía y tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal de la Mar Bella, donde se pueden recoger el dorsal y la camiseta Oysho oficial de la “Marea Rosa” el viernes 10 y el sábado 11 de noviembre de 10 a 20 horas ininterrumpidamente. Este año tendrán lugar muchas actividades y charlas durante la expo, todas gratuitas o con un precio simbólico y 100% solidario: Osteopatía pelviana; Fitness y Yoga; Freestyler-Tonificación; La fuerza en la Mujer by Compex; Commercial Dance y K-Pop; RCJumps – Kangoo Jumps; y el esperado Superfitness de 3 horas de duración de LesMills que cierra la feria el sábado a partir de las 17 horas.

El componente solidario es muy importante para la Carrera de las Mujeres, y a final de año se realizará una aportación final del circuito a la Asociación Española Contra el Cáncer de 75.000 euros, IVA incluido. Como novedad este año, al hacer la inscripción también se da la opción de donarles directamente la cantidad extra que se desee y se continuará apoyando económicamente a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en diferentes ámbitos: Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y Clara Campoamor. Además, en Barcelona existe la posibilidad de adquirir hasta 50 dorsales 100% solidarios a favor de la Asociación de Dons Ca l’ Aurèlia y 100 dorsales igualmente 100% solidarios a beneficio de Special Olympics. La Z Zurich Foundation aportará el 50% de la cantidad total que se recaude para este proyecto y para cada uno de los proyectos solidarios locales del circuito.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, colabora con la Carrera de las Mujeres para que más de 30 niñas y mujeres refugiadas y solicitantes de asilo participen de manera gratuita en este evento. Para estas niñas y mujeres forzadas a huir de guerras, violencia o persecución, el deporte es una herramienta fundamental que refuerza su integración en la sociedad de acogida, y que fomenta su bienestar físico y mental. La proyección de la Carrera de las Mujeres en las diferentes ciudades donde se celebra permite además visibilizar la realidad de las refugiadas y solicitantes de asilo y su capacidad de superación y resiliencia.

Además, otras 30 mujeres refugiadas acogidas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Barcelona participarán en la Carrera de las Mujeres este domingo. Mujeres que han llegado a Barcelona después de huir de sus países de origen para buscar un nuevo hogar donde continuar con sus vidas. En su proceso de inclusión en la ciudad, participar en esta carrera les permite disfrutar de una actividad de ocio donde divertirse mientras practican deporte y se empoderan. Formarán parte de una actividad única para crear vínculos con la ciudad y sus nuevas vecinas.

La Fundación Ibn Battuta, una entidad de ámbito estatal que trabaja por la inclusión y la cohesión social de las personas de origen inmigrante para que sean ciudadanos/as con derechos y deberes y en igualdad de oportunidades, también ha recibido de la organización de la prueba 100 dorsales gratuitos.

Pulseras Rosas estará presente también en todas las ferias a nivel nacional cortando coletitas y donando pelucas a las mujeres más desfavorecidas, gracias al apoyo del Banco Santander. La Z Zurich Foundation continúa su cooperación un año más con la Carrera de las Mujeres Central Lechera Asturiana de la mano de Zurich Seguros, uno de los patrocinadores del circuito. En la Ciudad Condal aportará un euro a la Asociación de Dons Ca l’ Aurèlia por cada mujer que cruce la meta.

En el caso de esta cita catalana del 12 de noviembre, las participantes también pueden colaborar, dentro de la campaña +SOLIDARIAS, con ADAEC, la Asociación de Afectadas de Endometriosis Crónica.

La Carrera de las Mujeres también ayuda a visibilizar la lucha contra la violencia de género. Todas las participantes llevarán el mismo dorsal, el 016, el número de atención telefónica de atención a víctimas de la violencia de género, y que no deja ninguna huella en la factura telefónica.

En 2023 la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico estará en todas las ciudades. El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. La conversación sobre cáncer de mama está incompleta si no se habla de metástasis, y actualmente es poco conocida por la población. Con este movimiento se quiere incidir especialmente en las peculiaridades, el abordaje y las necesidades de los pacientes con cáncer de mama metastásico que afecta cada año a más personas en nuestro país.

Carrera de las Mujeres virtual

También será posible inscribirse gratuitamente a las carreras “virtuales” de las nueve ciudades sedes del circuito nacional, que permitirá a las corredoras que lo deseen sumar los 5 kilómetros de manera individual en cualquier lugar del mundo. La inscripción a la prueba virtual también incluirá la opción de poder recibir la camiseta Oysho oficial de la Carrera de las Mujeres 2023.

Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención, así como promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible, y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído