27 personas con discapacidad intelectual se incorporan a la plantilla del Ayuntamiento

13 de enero de 2022 a las 17:59h

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado la bienvenida, con un acto en el Saló de Cent, este jueves a 27 personas con dificultades de integración laboral por razón de su capacidad intelectual que se han incorporado al consistorio como ayudantes de servicios auxiliares después de aprobar la primera convocatoria de oposiciones creada por la Gerencia de Personas y Desarrollo Organizativo y el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD). El Ayuntamiento ha lanzado, por primera vez, una convocatoria específica y adaptada que va más allá de los habituales turnos de reserva para personas con discapacidad y ha convocado estas primeras 27 plazas para personas con discapacidad intelectual, para las que se ha creado una nueva categoría laboral específica. Desde el IMPD y la Gerencia preparan diferentes convocatorias, la primera de las cuales ya ha finalizado, hasta alcanzar un total de 58 puestos de trabajo de nueva creación. Han podido participar aquellas personas que tienen al menos un 33% de grado de discapacidad y un 25% de discapacidad intelectual. Para hacerlo posible, el proceso se ha organizado con un trabajo transversal diseñado con metodologías innovadoras en todas las fases del proceso: la identificación de los nuevos puestos de trabajo, el procedimiento de selección y la incorporación a los puestos de trabajo, con innovaciones a nivel metodológico.

Los nuevos trabajadores son 12 hombres y 15 mujeres, unas incorporaciones con perspectiva de género teniendo en cuenta el mayor nivel de paro de las mujeres con discapacidad. El Ayuntamiento ha recibido cerca de un millar de solicitudes, y con esta convocatoria trabaja para contribuir a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se encuentra el trabajo digno y la justicia social. Igualmente, esta convocatoria permite cumplir con el Estatuto Básico del Empleado Público, que estipula un 2% de los puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual. Además, permite al Ayuntamiento seguir alineado con el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que estipula que las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar y a elegir libremente su trabajo. Nueva categoría laboral En primer lugar, para la identificación de los puestos se ha tenido que crear una nueva categoría laboral específica, la de ayudante de servicios auxiliares. Este paso ha sido clave para adaptar las funciones y de los puestos de trabajo que se desarrollarán. Los nuevos profesionales integran un grupo de personas muy heterogéneo, por lo que se han realizado entrevistas para valorar para qué puesto de trabajo es idónea cada persona y se ha elaborado un plan de acogida y de acompañamiento para garantizar el éxito de la incorporación y la estancia de cada trabajador y trabajadora en el puesto de trabajo. Así, las funciones de los nuevos trabajadores de servicios auxiliares serán tareas de apoyo, como por ejemplo clasificar y distribuir correspondencia, documentación y material de oficina; realizar tareas básicas de mantenimiento de las instalaciones; fotocopiar, escanear y archivar documentos; atender a las personas visitantes y usuarias, y colaborar en la gestión de residuos y el reciclaje de papel, envases y vidrio. Implicación del conjunto de la organización municipal En la identificación de los puestos han sido los propios servicios de la casa (gerencias, distritos, institutos...) los que han evaluado si tenían necesidades que se pudieran cubrir con la integración de personal de esta convocatoria. Se han realizado un total de 61 peticiones con el apoyo y la validación del Equipo de Asesoramiento Laboral del IMPD. El procedimiento ha contado con el impulso del Departamento de Selección y la colaboración del IMPD, así como el consejo de las entidades expertas en la materia Federación Dincat Plena Inclusión, Fundación AURA, Asociación ACIDH, Fundación Catalana Síndrome de Down y Asociación Catalana Nabiu, así como con la colaboración de la Universidad Blanquerna. El resultado ha sido un proceso de selección adaptado a las personas destinatarias, con unas pruebas no memorísticas con preguntas sobre casos reales con respuesta múltiple, y también contenidos visuales. Han prevalecido factores como el razonamiento numérico, la comprensión espacial y la cotidianidad aplicada al trabajo. Además, las personas candidatas han tenido que mostrar competencia básica (A2) de catalán y realizar una prueba práctica, mientras que la entrevista no ha sido parte del proceso selectivo en ningún caso, sino que ha servido para definir el destino idóneo para cada profesional. La incorporación al puesto de trabajo, el próximo lunes, incluye el acompañamiento continuo de las personas trabajadoras por parte del EAL. Éste no se centrará sólo en la adaptación y el seguimiento ininterrumpido de la persona con capacidad diversa, sino que incluye la necesaria formación y el posterior seguimiento con las personas referentes y con los equipos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído