150 alumnos cierran el Consejo de Niños y Niñas 2022-2023 de L'Hospitalet

07 de junio de 2023 a las 13:09h

El Consejo de Niños y Niñas de primaria y secundaria de L'Hospitalet 2022-2023 ha presentado hoy las conclusiones del trabajo que ha realizado a lo largo del curso en una sesión plenaria que se ha celebrado en el Teatro Joventut. El acto ha contado con la alcaldesa en funciones, Núria Marín; el concejal de Educación, Innovación y Cultura en funciones, David Quirós, la concejala delegada de Educación en funciones, Imán Aisa, y la concejala en funciones del Distrito II, Olga Gómez. Al acto han asistido también las direcciones de los centros, el profesorado y familiares de los niños y de las niñas.

Este curso, buena parte del trabajo de los niños y de las niñas se ha centrado en los refugios climáticos y el uso del espacio público desde una perspectiva de género, dos líneas de trabajo en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

El Consejo de Niños y Niñas de L'Hospitalet da voz a los niños y adolescentes de la ciudad y propicia su intervención a partir del desarrollo de proyectos concretos, creando red con los servicios y equipamientos municipales, así como otras entidades e iniciativas ciudadanas. El Consejo de este curso lo han integrado 90 estudiantes de primaria y 60 de secundaria.

A principios de curso, los niños y las niñas recibieron diferentes encargos que han trabajado durante el curso, en un ejercicio de participación proyectiva que permite materializar los resultados de su trabajo en la mejora de la ciudad.

 

Los temas que han trabajado este curso los consejeros y las consejeras de primaria han sido:

  1. Dar a conocer las islas verdes de L'Hospitalet a los centros de personas mayores de la ciudad. En colaboración con el Área de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad, los niños y las niñas participaron en una sesión de trabajo, el pasado mes de febrero, donde pudieron trasladar sus inquietudes, y propuestas en relación con el proyecto de las islas verdes. Como continuidad de esta sesión de trabajo, durante el mes de mayo visitaron diferentes centros de personas mayores de la ciudad y les han explicado qué son los refugios climáticos.
  2. ¿Qué espacio público es el que más me gusta de mi barrio? En colaboración con el Área de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad, han elaborado un informe en el que han hecho propuestas de mejora.
 

En cuanto al alumnado de secundaria, este año han abordado el uso del espacio público desde una perspectiva de género:

  1. Grupo de ocio y tiempo libre. A través de sesiones de programas de radio, y con el apoyo del Centro Municipal de Creación Multimedia Torre Barrina, han dado voz a los chicos y a las chicas de la ciudad sobre la incidencia del espacio urbano en los roles de género y la percepción y la experiencia, de acuerdo con su perspectiva joven, y en relación con el ocio, poniendo de relieve el ocio alternativo.
  2. Grupo de urbanismo, espacio público y sostenibilidad. Han trabajado con el Área de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad para elaborar propuestas concretas de mejora, y que se abordaron en una sesión de intercambio de ideas y de propuestas.
  3. Grupo de educomunicación-desmontatópicos. Con la colaboración de la Asociación El Parlante, han hecho un vídeo, que se ha proyectado en el acto de hoy para contribuir a la construcción de un pensamiento crítico por parte de los chicos y de las chicas respecto de la incidencia del espacio público en la reproducción de los estereotipos de género.
 

Además, el Gabinete de Comunicación del Consejo de Niños y Niñas ha grabado un pequeño espacio bimensual, el “Consell Informa” en el programa Aula L’H explicando la actividad que realizan a lo largo del curso. Durante el acto de hoy se ha podido ver un pequeño resumen del trabajo realizado en los diferentes programas que se han emitido este curso.

El Consejo de Niños y Niñas es un proyecto participativo, que tiene como objetivo formar ciudadanos y ciudadanas críticos y comprometidos. El Consejo lo constituyen niños y niñas de 10 a 16 años elegidos entre el alumnado de los diferentes centros de primaria y secundaria de la ciudad y cuenta con la implicación de los tutores y de las familias. La permanencia en el Consejo es como máximo de dos cursos y cada curso se renueva una parte, aproximadamente la mitad de los integrantes.

 

Este proyecto se enmarca dentro de la Carta de ciudades educadoras, en la que la ciudad es entendida como agente y espacio educador que se transforma y mejora a través de la educación, y se beneficia de su capacidad de escuchar la opinión y el punto de vista de los niños y de las niñas.

Por otra parte, el Consejo de Niños y Niñas de L'Hospitalet forma parte del Consejo Nacional de Niños y Adolescentes de Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído