15 proyectos han participado en la Competición GR-IDEAS de modelos de negocio circulares promovida por GRID Granollers con el objetivo de conectar algunos de los materiales disponibles en el Mercado de Recursos de GRID con la creatividad y el emprendimiento de la comarca, con el fin de crear nuevos negocios que sean viables técnica y económicamente.
La competición se presentó en el marco del EVC LAB, las jornadas técnicas para profesionales de la Feria de Economía Verde y Circular de las Ferias y Fiestas de la Ascensión 2022, y este miércoles 25 de enero en Can Jonch se ha dado a conocer el nombre del proyecto ganador en un acto que ha incluido también una ponencia de Núria Vila, diseñadora de Granollers especialista en temas de ecodiseño, sobre el valor de los residuos y cómo pueden ser transformados en nuevos recursos/productos, en línea con la economía circular.
La idea del negocio ganadora ha sido el proyecto ECOfa que propone fabricar un sofá principalmente de cartón y con otros materiales de soporte. El cartón procedería de la reutilización y transformación de los tubos de cartón de KH Lloreda. Los componentes de ECOfa son cinco estudiantes del CFGS de Comercio Internacional del instituto Jaume Mimó de Cerdanyola del Vallès.
Un jurado formado por expertos en economía circular desde diferentes perspectivas ha elegido este proyecto como ganador entre todas las propuestas presentadas. Son representantes de ACCIÓ, de la Agencia Catalana de Residuos, de la UPC, de Catalunya Empren y del Consejo Comarcal del Vallès Oriental, coordinados por la responsable de Empresa y Emprendimiento de Granollers Mercat.
El premio incluye el acompañamiento específico de la propuesta ganadora para la puesta en marcha del plan de empresa (asesoramiento técnico, búsqueda de financiación y formación específica) además de un lote de productos de limpieza KH7 y un asistente virtual, donados por la empresa KH LLOREDA. Además, el proyecto ganador pasa a participar directamente en el proceso de selección de los premios de la Muestra de proyectos emprendedores en la FP que organiza la Dirección General de Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya.
La competición GR-IDEAS
GR-IDEAS planteó el reto de crear un negocio a partir de cuatro recursos cedidos por las empresas KH Lloreda, Grudiva y M30 Stands: moqueta ferial, tubos de cartón, piezas de porexpan y membranas de caucho. En la competición han podido participar, a título individual o en grupo, personas emprendedoras, estudiantes, entidades, empresas, diseñadores y todo el mundo que tenga la visión de un negocio a partir de los cuatro retos presentados. Lo pueden hacer a título individual o también en grupo.
Las 15 ideas de negocio que se presentaron a la competición en una primera fase y fueron evaluadas por el equipo técnico de Granollers Mercat. 12 de las propuestas fueron seleccionadas para pasar a la fase 2 que consistió en la elaboración de un modelo de negocio según plantilla Canvas que incluyera el uso del recurso escogido y el plan de empresa y económico correspondiente.
En esta fase, los proyectos podían contar con el apoyo y acompañamiento del Servicio de Emprendimiento de Granollers Mercat. Estas propuestas han sido evaluadas por el jurado experto, que ha elegido el proyecto ganador.
Entre las ideas presentadas a la competición, han predominado claramente los proyectos de grupos de estudiantes de diferentes ciclos, como Gestión Administrativa, Transporte y Logística y Comercio Internacional, si bien también ha habido alguna propuesta de emprendimiento individual y fuera del ámbito educativo.
En cuanto a los recursos planteados, los proyectos los han recogido los cuatro, pero ha sido especialmente demandada la membrana de caucho de la empresa Firestone Building Products Spain SL y los tubos de cartón de KH Lloreda SA.
Todas las propuestas han implicado la reutilización de materiales con ideas tan diversas como producción y venta de fundas para ordenadores, sofás, material deportivo, alfombras o elementos protectores de la lluvia.

La iniciativa GRID Granollers
GRID Granollers es una iniciativa impulsada conjuntamente entre Granollers Mercat, el Ayuntamiento de Granollers y las asociaciones de los polígonos de Granollers con el fin de promover la simbiosis industrial y crear polígonos industriales competitivos.
A través de GRID Granollers las empresas pueden compartir recursos que ya no necesitan o de los cuales hacen poco uso con el fin de ponerlos en valor y que otros puedan aprovecharlos.
También es un lugar de encuentro para compartir y adherirse a servicios y proyectos colaborativos que se promueven en su entorno con el fin de aprovechar las economías de escala y facilitar las sinergias industriales y la cooperación empresarial.