14,5 millones de euros al Plan de Barrios de Trinitat Vella, Bon Pastor y Baró de Viver

14 de junio de 2025 a las 18:51h

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 14,5 millones de euros al Plan de Barrios de Trinitat Vella, Bon Pastor y Baró de Viver, que se implementará desde ahora y hasta 2028. El dinero se invertirá a través de diferentes proyectos, algunos de inversión y otro para dar continuidad a actuaciones de carácter educativo, cultural y social de planes anteriores.

Destacan proyectos como el Parque del Camino de Ronda, el Plan Estratégico del Plan Director del Parque de la Trinitat Vella, la pacificación de la calle Palafrugell, la mejora de la pista del CEM Trinitat Vella, el desarrollo de la segunda fase del Pasillo de Trinitat Vella, la rehabilitación de la Casa Sanchís para usos comunitarios o el proyecto de Formación e inserción laboral en el Polígono del Bon Pastor.

Por otro lado, los proyectos como “Caja de Herramientas”, seguirán apoyando al Instituto Escuela el Til·ler, al Instituto Escuela Rec Comtal y a la Escuela Baró de Viver, en los proyectos pedagógicos de música, ciencia, artes expositivas y artes del movimiento. En cuanto a las extraescolares del proyecto “Extra! Extra!” también se seguirán haciendo en estos mismos centros educativos.

El proyecto “Menja Llibres” de refuerzo de la lectoescritura en catalán, se llevará a cabo en colaboración con las bibliotecas de Bon Pastor y Trinitat Vella, y en concreto en este ámbito también se prevé un proyecto de mejora y de apertura en horario extraescolar de la Biblioteca de Baró de Viver.

El Plan de Barrios 2025-2028 focaliza las acciones en perfiles de población que, por origen, edad o género, ven incrementadas las desigualdades respecto del resto de la población. El programa analiza los factores determinantes que causan situaciones de vulnerabilidad, e intenta desarrollar proyectos que puedan intervenir de forma más intensa en estos determinantes o sus consecuencias.

Los perfiles prioritarios de esta nueva edición del Plan de Barrios son adolescentes, personas mayores, mujeres y personas inmigradas, que según el Ayuntamiento destacan por algunos indicadores de vulnerabilidad que superan la media de Barcelona.

Los adolescentes de la Trinitat Vella, Bon Pastor y el Baró de Viver, así como en el conjunto de los barrios que forman parte de Pla de Barris presentan, según el consistorio, una tasa de pobreza casi tres veces más alta que la de los adolescentes del resto de la ciudad. Además, un 24% no tienen la formación correspondiente a los 15 años, y un 22% no dispone de ordenador en casa, un hecho que les limita las oportunidades educativas.

Las mujeres viven situaciones de vulnerabilidad acentuadas, especialmente en el ámbito laboral, donde la tasa de desempleo femenino está 11 puntos por encima del resto de mujeres de Barcelona. Según el Ayuntamiento, el 57, 6% de las mujeres está en paro. La carga del trabajo doméstico y de cuidados recae “de forma desproporcionada” sobre ellas, que la asumen “en solitario”.

 

Espacio público accesible

Con el objetivo de potenciar la función social del espacio público, el Plan de Barrios incluye varias actuaciones, como la primera fase del Parque del camino de ronda, un diagnóstico comunitario en los tres barrios para realizar mejoras puntuales en los espacios públicos o la citada pacificación de la calle Palafrugell para mejorar el acceso al Instituto Escuela Rec Comtal.

En el ámbito de vivienda, se prevé dar continuidad y ampliar el programa de rehabilitación de Fincas de Alta Complejidad. En el caso de Baró de Viver, se continuará apoyando la línea de ayudas específicas y al acompañamiento a comunidades para instalar ascensores.

Y en cuanto a la salud y el bienestar, se prevé, entre otros, potenciar espacios de ocio, acogida y socialización saludable para el colectivo adolescente, mejorando el Centro Deportivo Municipal Trinidad.

Finalmente, en el ámbito del desarrollo socioeconómico, se prevé fomentar la contratación en proyectos con impacto en los barrios, combatir el desempleo estructural, implementar servicios de orientación y empleo para jóvenes o aplicar programas contra la feminización de la pobreza.