Xavier Espot recibe al primer ministro de Liechtenstein, Daniel Risch

16 de febrero de 2023 a las 19:56h

El jefe de Gobierno en funciones, Xavier Espot, ha recibido este jueves al primer ministro de Liechtenstein, Daniel Risch, en el Edificio Administrativo del Gobierno. La visita oficial de Risch –que ha llegado a Andorra acompañado de Simon Biedermann, secretario General del Ministerio de Asuntos Generales del Gobierno y Finanzas– da continuidad al desplazamiento que Espot y la ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Maria Ubach, hicieron al país centroeuropeo en octubre del año pasado. Además, la ministra liechtenseinense de Asuntos Exteriores, Educación y Deportes, Dominique Hasler, ya visitó Andorra en abril del año pasado.

El objetivo de la visita es reafirmar la cooperación existente entre ambos países, compartir cuestiones de interés común y que son relevantes para los dos ejecutivos, como la diversificación económica, las finanzas, la lucha contra el cambio climático, el turismo de nieve y montaña y, especialmente, la experiencia liechtenseinense en su proceso de acercamiento a la Unión Europea.

 

La agenda de trabajo ha comenzado con el encuentro bilateral entre Xavier Espot y Daniel Risch, que también ha contado con la presencia de Simon Biedermann y del embajador andorrano en el Consejo de Europa, Joan Forner, que a su vez ejerce de encargado de Negocios en Liechtenstein. Seguidamente, se ha celebrado una reunión de trabajo encabezada por los dos mandatarios, a la que se ha sumado el secretario de Estado de Asuntos Europeos en funciones, Landry Riba, y Joan Forner.

Durante la reunión, la representación andorrana ha informado al primer ministro liechtensteinés sobre los avances que ha hecho el Principado en las negociaciones con la Unión Europea para alcanzar un Acuerdo de asociación. Espot ha destacado la importancia del acuerdo como “la clave de bóveda para diversificar la economía, y por tanto del crecimiento económico, y por tanto para poder hacer aún más políticas sociales y medioambientales”. Es por ello, ha afirmado el jefe de Gobierno en funciones, que Andorra toma el ejemplo de Liechtenstein por “la experiencia que nos puede aportar” en su encaje con Bruselas.

 

Y es que Liechtenstein forma parte del Espacio Económico Europeo (EEE), así como de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y del Espacio de libre circulación Schengen, si bien no pertenece a la UE. Un hecho que, a pesar de permitir la participación liechtenseinense en el mercado único, mantiene a la vez el estatus del país como Estado tercero.Así pues, es un precedente de un Estado de pequeña dimensión que ya ha alcanzado un acuerdo con la Unión Europea, manteniendo sus especificidades.

“Los dos países tenemos particularidades muy similares y el suyo es un ejemplo a tener en cuenta”, ha afirmado el jefe de Gobierno en funciones. Daniel Risch, por su parte, ha repasado los beneficios que ha aportado el acercamiento de su país a la UE a la economía liechtenseinense y ha deseado “un buen cierre de las negociaciones” de Andorra para alcanzar el Acuerdo de asociación. El primer ministro liechtensteinés ha explicado que el apoyo de la ciudadanía de su país al encaje con Europa ha crecido desde que se integraron en el EEE, pasando del 55% al 75%.

 

Por otra parte, Espot y Risch han intercambiado impresiones sobre el contexto internacional, marcado por el conflicto bélico entre Ucrania y la Federación Rusa, la crisis energética o el poder adquisitivo de la ciudadanía. Asimismo, los dos mandatarios han coincidido en la importancia de reafirmar la colaboración entre Andorra y Liechtenstein en ámbitos como el turismo o la lucha contra el cambio climático, entre otros.

De hecho, ambos representantes políticos han incidido en la necesidad de mantener una buena cooperación entre los estados de pequeñas dimensiones, ya que, tal como han enfatizado los dos mandatarios, “compartimos objetivos y particularidades comunes”.“Tenemos retos y oportunidades similares, y por eso es muy importante tener e intensificar las buenas relaciones entre nosotros”, ha apuntado Risch.

 

La jornada de hoy ha continuado con un encuentro entre el ministro de Finanzas y Portavoz en funciones, Cesar Marquina, y Daniel Risch, que también ostenta el cargo de ministro de Asuntos generales y Finanzas del gobierno liechtensteinés. Al encuentro se ha añadido el secretario de Estado de Asuntos Financieros Internacionales en funciones, MarcBallestà, así como Landry Riba y Joan Forner. Marquina ha destacado la adhesión de Andorra al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020 como un elemento que permite disponer de una red de apoyo técnico y a la vez reforzar el reconocimiento internacional del país.

Además, el ministro de Finanzas y Portavoz ha compartido con Risch la experienciaandorrana como miembro de este organismo. Un hecho que ha interesado al primerministro del país centroeuropeo, que actualmente no forma parte del FMI.

Finalmente, el jefe de Gobierno y el primer ministro han ofrecido una rueda de prensa, en laque los dos mandatarios han compartido las principales cuestiones tratadas en lasdiferentes reuniones. Para cerrar el día, las dos delegaciones han hecho una visita ala iglesia románica de Santa Coloma y a los frescos del Espacio Columba.

 

Experiencia del modelo de turismo de nieve de Andorra

Está previsto que el desplazamiento concluya mañana, 17 de febrero, con el encuentro protocolario entre la síndica general, Roser Suñé, y Daniel Risch en Casa de la Vall; seguida del desplazamiento de la delegación de Liechtenstein a Soldeu para conocer los detalles de la candidatura de Andorra para acoger los mundiales de esquí alpino de 2029, así como el modelo de turismo de nieve del país. Precisamente, para cerrar la visita, el ministro de Turismo y Telecomunicaciones en funciones, Jordi Torres, ofrecerá una presentación del modelo de promoción turística del país y del funcionamiento de Andorra Turisme.

Se recuerda que Andorra y Liechtenstein establecieron relaciones diplomáticas en el año1995. Desde entonces, los sucesivos ejecutivos de ambos países han trabajado conjuntamente en diversos ámbitos, especialmente en el marco del proceso de acercamiento de Andorra hacia la UE. En el ámbito económico, Andorra y Liechtenstein firmaron un Convenio de no doble imposición (CDI) en 2015. Lo rubricaron en Nueva York los entonces ministros de Asuntos Exteriores, Gilbert Saboya y Aurelia Frick.