Xavier Espot participa en el 4º Foro de la Paz

11 de noviembre de 2021 a las 20:52h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha participado este jueves en la ceremonia de jefes de Estado y de Gobierno del Foro de París de la Paz. La 4ª edición del Foro, organizada por el presidente de la República Francesa y copríncipe de Andorra, Emmanuel Macron, se celebra bajo el título "Reducir las fracturas mundiales: La vía de una mejor gobernanza después de la COVID-19".

El jefe de Gobierno ha felicitado a Emmanuel Macron por la organización durante 4 años de este Foro de reflexión y mediación, que ha reunido de manera presencial a una treintena de altos mandatarios de todo el mundo, además de representantes de organizaciones internacionales no gubernamentales o de la sociedad civil internacional, ministros, empresarios y figuras comprometidas con las temáticas del Foro. Entre el 11 y el 13 de noviembre, de manera presencial o con participación telemática se debatirá sobre las soluciones para superar las brechas sociales agravadas con la crisis sanitaria y para impulsar una reactivación económica que sea inclusiva y solidaria.

En la declaración telemática grabada por Xavier Espot para participar en esta iniciativa, ha reafirmado el compromiso del Principado a "seguir reforzando un multilateralismo renovado y más efectivo" para "actuar de manera concertada, unida e inclusiva si queremos reducir la brecha creada entre nuestras sociedades". Este multilateralismo ha añadido, no sólo debe ser entre gobiernos, "sino también con la plena implicación de las ONG, el sector privado, los científicos, los jóvenes y todos los actores implicados en nuestras sociedades".

Xavier Espot ha puesto de relieve que la superación de retos como la pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias o el cambio climático "sólo será posible si todas las partes interesadas deciden trabajar de manera coordinada e integrada".

"En tiempos de pandemia y crisis económica, la solución que ofrece Andorra es considerar la educación para el desarrollo sostenible como esencial", ha remarcado el jefe de Gobierno, que ha recordado que "es nuestra responsabilidad invertir más y mejor en educación y cooperación científica".

Para concluir, Espot ha defendido que la reactivación económica y social después de la pandemia "sea más humana, pero también más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente y la biodiversidad, anclada en la convicción de que la solidaridad y el respeto por nuestro planeta deben ser los fundamentos de nuestras acciones".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído