Visita nocturna al camino hidroeléctrico de Engolasters para descubrir el patrimonio natural e industrial

Las personas que participen viajarán hasta los años 30 del siglo pasado, recorriendo el camino que hicieron aquellos pioneros para llegar a producir electricidad

31 de julio de 2025 a las 18:43h
Actualizado: 31 de julio de 2025 a las 18:46h
Imagen: FEDA
Imagen: FEDA

La visita al camino hidroeléctrico de Engolasters es una inmersión en el patrimonio natural e industrial de Andorra, y explica gran parte del crecimiento del país en el último siglo. A esta, ya de por sí importante actividad, FEDA Cultura le suma el hecho de poder hacerlo de noche.

La actividad se enmarca en las Noches de verano de FEDA Cultura, e invita a la población a descubrir un elemento clave de la historia del país como es el Camino hidroeléctrico de Engolasters, desde un prisma muy diferente al que se puede visitar habitualmente. El sábado 2 de agosto, a las 20 horas, se podrá realizar el recorrido alrededor del lago de Engolasters, recordando la parte más industrial y de producción eléctrica de la infraestructura.

Las personas que participen viajarán hasta los años 30 del siglo pasado, recorriendo el camino que hicieron aquellos pioneros para llegar a producir electricidad. Durante este viaje también podrán entender cómo se produce la electricidad gracias a la fuerza del agua, una fuente renovable que actualmente es la principal generadora de energía eléctrica a escala nacional. FEDA está comprometida con la divulgación de la historia de la energía en el país y con la apuesta por las renovables, pilar de la transición energética.

La visita nocturna es gratuita y es necesario hacer la reserva en [email protected] o al teléfono 739 111. En cuanto a las diurnas, se pueden realizar de martes a sábado a las 10, 12, 15 y 17 horas durante los meses de julio y agosto, mientras que los domingos se puede visitar a las 10 y a las 12 horas. Las explicaciones se ofrecen en catalán, castellano, francés e inglés y el aforo es limitado, por lo que se recomienda hacer reserva previa por correo electrónico a [email protected] o por teléfono al 739 111. Con la entrada al camino hidroeléctrico se puede visitar también el MW Museo de la Electricidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído