La Villa Medieval de San Julián de Loria se reinventa con fantasía en su 22ª edición: más de 20 actividades, espacios inmersivos y propuestas familiares

El objetivo de las jornadas es innovar y evitar la repetición de ediciones anteriores, a la vez que se ofrece una experiencia diferente cada día muy enfocada al "público familiar".

ANA
23 de septiembre de 2025 a las 21:37h

La Villa Medieval de San Julián de Lória llega este fin de semana, del 26 al 28 de septiembre, a su 22ª edición con una novedad destacada, que por primera vez se dota al evento de una temática central, la fantasía. Bajo el lema 'Un mundo de fantasía’, el objetivo, según han explicado la consejera de Cultura, Teresa Areny, y la jefa de programación cultural, Laura Rogé, es innovar y evitar la repetición de ediciones anteriores, a la vez que se ofrece una experiencia diferente cada día muy enfocada al "público familiar".

Durante la presentación, la consejera ha remarcado que este año la feria da un paso adelante y se reinventa con una programación variada. “Tú puedes bajar cada día a la feria medieval y no ver lo mismo, tienes la oportunidad de cada día descubrir nuevos espectáculos”, ha asegurado Areny, destacando que esta fórmula permitirá fidelizar a los visitantes y atraer a público nuevo.

Por su parte, la jefa de servicios de actividades culturales, Laura Rogé, ha explicado que la introducción de un 'leitmotiv' responde a la voluntad de diferenciarse y ser más creativas. “En el departamento de Cultura somos unas mujeres muy inquietas y le hemos querido dar una vuelta a esta 22ª edición. Las compañías siempre presentaban propuestas medievales que acababan siendo parecidas, y hemos pensado que el público familiar disfrutaría mucho con una propuesta centrada en la fantasía”, ha apuntado Rogé. La técnica ha añadido que esta temática permite vincular el mundo medieval con las leyendas y el imaginario fantástico, creando un relato coherente y atractivo para grandes y pequeños.

Espacios tematizados

El certamen se desplegará en ocho espacios tematizados que combinarán ambientaciones, talleres y espectáculos. Entre las novedades habrá un Bosque Encantado en el Jardín de la Fábrica del Reig inspirado en el universo de Tolkien, una instalación inmersiva de la compañía Ratafía Théâtre, con visitas guiadas, un Refugio de los Menairons, en el aparcamiento del Reig Patrimonia, con juegos de madera y atracciones manuales, y un Rincón de los Encantamientos con talleres de caligrafía y magia que transportarán al público a mundos literarios como el de Harry Potter, en la plaza Mayor. Tampoco faltará un Tocador Real en la Casa Comuna para transformarse en seres fantásticos, un escenario principal en el Corazón de la Villa en la plaza de la Hermandad, donde se celebrarán los grandes eventos, y un nuevo Jardincito Artesanal en los Jardines de las Moreras con las creaciones de los alumnos de la Escuela de Arte, que por primera vez contarán con un mercadillo propio."La Escuela de arte siempre había participado haciendo talleres, pero esta vez sí que tendremos la oportunidad, a propuesta suya, de tener una cuarentena de paradas de artistas que forman parte de la escuela de arte", ha asegurado Rogé.

La programación incluye más de una veintena de actividades, desde el espectáculo inaugural 'Mujeres de Agua' de la compañía Líquid Dansa en la Plaza Hermandad a las 18.30 horas, hasta propuestas itinerantes de compañías internacionales como Les Fantasty con caracoles gigantes, o la producción de Les Nomades Medieval Fantasy con un ser gigante de grandes dimensiones. El Esbart Lauredià y la Colla Gegantera aportarán tradición y leyenda con la historia de la Dama Blanca, mientras que los más pequeños podrán disfrutar de cuentos y aventuras fantásticas con Utinghami y el Rey de la Niebla a las 17.30 el sábado 27 en la plaza Hermandad o Mos-Kids de la compañía Alea Teatre a las 11.30 horas del domingo 28 también en la plaza Hermandad.

La música tendrá un papel destacado con conciertos de la Puntual Folk, la Coral Rocafort, los Pequeños Cantores Lauredianos y una clausura festiva a cargo de Les Violines con el repertorio 'Xerinola'. Los gigantes de San Julián compartirán protagonismo con los de Andorra la Vella, este año como invitados, reforzando así el carácter festivo y comunitario de una feria que este año se quiere más creativa, inmersiva y abierta que nunca.

En cuanto a la circulación,  la única afectación será "la habitual" cierre de la avenida Virgen de Canòlich, ningún tramo más sufrirá irregularidades.

Coincidencia con actividades culturales

Areny también ha defendido que la coincidencia de fechas con el festival L’Andart es una oportunidad y no un problema. “No crea competencia, crea complicidad. En el fondo nos retroalimentaremos, porque el público que venga a L'Andart puede aprovechar para visitar la feria, y al revés”, ha aseverado.

En cuanto a las Jornadas de Brujería, que el año pasado sí coincidió con la feria, este año han decidido que se celebren en marzo. "La Villa Medieval ya tiene una fuerza enorme después de veintidós años, no queríamos que engullera una actividad que tiene menos tiempo de vida", ha apuntado la consejera. Concideran que desligarlo permitirá darle a las jornadas una voz propia en el Día mundial de la mujer. "La frivolidad de decir estamos hablando de brujas, no puede continuar. Estamos hablando de mujeres sabias que hacían mucho y que a los hombres les daba mucho miedo tenerlas allí al lado", ha justificado Areny.