El Área de Sociología de Andorra Investigación Innovación ha elaborado, por primera vez, una encuesta política poselectoral, a raíz de las elecciones generales celebradas en el Principado el pasado 2 de abril. El trabajo de campo se ha llevado a cabo entre el 15 de mayo y el 1 de junio de este 2023, mediante encuestas telefónicas realizadas a la población del país mayor de 18 años.
La muestra está formada por 1.205 personas (805 de nacionalidad andorrana y 400 de otras nacionalidades) escogidas de manera aleatoria. Hay sobre representación de nacionales andorranos para poder obtener una muestra representativa de las personas con derecho a voto.
Casi un 62% de los encuestados de nacionalidad andorrana dicen que la política les interesa “mucho” (13%) o “bastante” (49%), frente a aquellos que responden “poco” (27%) o “nada” (11%). La proporción de encuestados andorranos que dicen que la política les interesa mucho o bastante ha aumentado nueve puntos respecto de la encuesta preelectoral hecha también este 2023, alcanzando así el porcentaje más alto de los últimos diez años.
Un 24% de los encuestados responden que no hay ningún político que les merezca confianza y un 22% o no lo sabe, o no contesta. Por el contrario, un 27% contestan Xavier Espot; un 8%, Cerni Escalé; un 6%, Carine Montaner y un 2,5%, Pere López, seguidos en menor proporción de otros políticos.

Cerca de un 54% de los encuestados andorranos dicen que están “bastante” o “muy” satisfechos con el funcionamiento de la democracia en el país. Un 37%, opinan que están “poco” o “nada” satisfechos, y un 8%, “ni satisfechos ni insatisfechos”. El porcentaje de aquellos que responden estar “mucho” o “bastante” satisfechos ha aumentado nueve puntos respecto de la encuesta de 2022.
Un 65% de las personas encuestadas de nacionalidad andorrana dicen que siguieron la campaña electoral de las últimas elecciones del 2 de abril con “mucho” (19%) o “bastante” (46%) interés, mientras que un 34% la siguió con “poco” (23%) o “nada” (11%) interés. Según la percepción de los encuestados de nacionalidad andorrana, el tema más debatido por los partidos que se presentaban a los comicios ha sido la vivienda (61%), a mucha distancia de las otras respuestas.
Los medios de comunicación que más han utilizado los encuestados de nacionalidad andorrana para seguir la última campaña electoral, con una frecuencia de cinco días a la semana o más, son los diarios, ya sean en formato papel o digital (47%), seguidos de internet y las redes sociales (35%) y la televisión (30%), mientras que la radio es el medio menos mencionado (12%).
Preguntados por si la campaña electoral les acabó de hacer decidir su voto o si ya lo tenían decidido antes, la mayoría de encuestados de nacionalidad andorrana (62%) responden que ya lo tenían decidido, mientras que un 32% dicen que la campaña les hizo acabar de posicionarse.

Un 24% de los encuestados andorranos dicen que sienten más simpatía o consideran más cercano a sus ideas Demócratas por Andorra; un 19%, por Concordia; un 12%, por el Partido Socialdemócrata; un 7%, por Andorra Adelante; un 2%, por Liberales de Andorra; un 1,5%, por Acción y un 1%, por SDP.
Las variaciones más destacadas en la simpatía por los diferentes partidos entre la encuesta realizada unas semanas antes de las elecciones y la actual es un aumento en el porcentaje de encuestados que dicen que sienten simpatía por Concordia (que pasan de un 6% a un 19%) y por DA (de un 20% a un 24%), mientras que el resto de partidos mantienen prácticamente los mismos porcentajes.
Finalmente, nueve de cada diez encuestados dice que si pudiera votar en las elecciones de Andorra lo haría, mientras que el 8% responde que no.