Segunda jornada de trabajo de la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach, en Ginebra, donde tiene lugar el Segmento de Alto Nivel de la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), el organismo de la ONU encargado de promover y fortalecer la protección de los Derechos Humanos en todo el mundo. Después de participar ayer en el segmento, hoy la titular de la cartera ha aprovechado su estancia en Suiza para mantener varias reuniones bilaterales con otros mandatarios y representantes de organismos internacionales.
Así, Ubach se ha reunido esta mañana con la directora general de la ONU Ginebra, Tatiana Valovaya, y han abordado la colaboración de Andorra con la ONU, especialmente teniendo en cuenta que el año que viene se celebra el 30º aniversario de la adhesión del Principado a las Naciones Unidas. Finalmente, Ubach también ha expuesto a la directora general las iniciativas y la difusión que se hace en Andorra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Posteriormente, la ministra de Asuntos Exteriores se ha reunido con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer. Con él ha tratado la larga y extensa colaboración entre el Principado de Andorra y esta entidad internacional. También se han referido a la situación actual en Ucrania tras el ataque militar ruso. El CICR trabaja en Ucrania desde hace años y ha ido formando el comité local de la Cruz Roja para responder a situaciones humanitarias. Tanto la ministra Ubach como Maurer han reiterado la necesidad de hacer respetar el derecho humanitario internacional y trabajar de forma conjunta para proteger o aliviar el sufrimiento de las poblaciones civiles.
Finalmente, durante la tarde la ministra Maria Ubach también se ha reunido con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Portugal, Francisco André, y con el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Ahmed Khaleel.
La ministra de Asuntos Exteriores pronunció ayer un discurso en el marco del primer día del Segmento de Alto Nivel de la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, un segmento que se alarga hasta mañana con la participación de mandatarios de todo el mundo. Durante la alocución de esta mañana del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, diplomáticos de todo el mundo, entre ellos Andorra, han abandonado la sala en señal de rechazo por el ataque militar ruso contra Ucrania.