La ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Maria Ubach, participa esta semana en el segmento de alto nivel de la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra. El organismo estrena presidente, el checo Václav Bálek.
En su alocución, la titular de la cartera ha destacado que este año se conmemora el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 30º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena y también el 30º aniversario de la aprobación de la Constitución de Andorra. No obstante, Ubach ha afirmado que “en materia de derechos humanos, constatamos una regresión general por una coyuntura geopolítica cada vez más compleja”.
Según la ministra en funciones, “la pandemia de la COVID-19 ha hecho resurgir los conflictos armados y la crisis climática es cada vez más crítica: olas de calor, incendios, escasez de agua y fenómenos extremos que provocan desastres humanitarios, ambientales y humanos”. Una cuestión que afecta especialmente a las regiones de montaña, más frágiles a los cambios climáticos: “es nuestra responsabilidad protegerlas y promover un desarrollo sostenible; la montaña es nuestro medio, nuestra esencia y nuestra identidad”.
Finalmente, Ubach ha insistido en reactivar el compromiso con los derechos humanos, esforzarse por recuperar la universalidad e indivisibilidad y recuperar un impulso capaz de motivar y concienciar a los jóvenes de todo el mundo. En este sentido, “no basta con consultarles o diseñar políticas dirigidas a los jóvenes, es necesario poner en marcha procesos para que puedan participar ahora en las políticas del mañana y motivarlos a implicarse más en la vida pública”.
Reuniones bilaterales en el marco de la estancia en Ginebra
La ministra de Asuntos Exteriores en funciones tiene previstas varias reuniones bilaterales durante su viaje a Ginebra. Hoy ya se ha reunido con el subsecretario de Estado parlamentario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Leo Docherty, y con los ministros de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Shahid, y Paraguay, Julio César Arriola. Por la noche se encontrará también con su homólogo de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco.
Mañana será el turno de su homóloga de Islandia, Þórdís Kolbrún R. Gylfadóttir, con quien Ubach firmará un Convenio de no doble imposición. También se encontrará con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric y con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk.