Vuelve el Festival Internacional Orgue&nd con una decena de conciertos

18 de marzo de 2024 a las 20:18h

El Festival Internacional Orgue&nd arranca este próximo 29 de marzo, Viernes Santo, y traerá al país una decena de conciertos de primer nivel.La cita celebra este año la 25ª edición como un evento totalmente consolidado en el ámbito internacional, que desde su creación y de manera ininterrumpida ha ofrecido una programación con los mejores intérpretes del mundo.

El proyecto, que impulsa la Asociación Amigos de los Órganos de los Valles de Andorra bajo la dirección artística del organista Ignacio Ribas, lleva este año por lema Pasiones y tiene la vocación de mostrar las diferentes facetas del órgano con un programa muy variado.

Orgue&nd 2024 se estructura en tres temporadas distribuidas en las cuatro estaciones del año, tal y como ha explicado el director del festival. Se proponen así tres conciertos en la temporada de primavera; cuatro, en la temporada de verano y tres, en la temporada de otoño-invierno. El público podrá disfrutar de diez conciertos, uno cada segundo sábado de mayo a noviembre, más los conciertos de Viernes Santo, el 19 de marzo, y de Navidad, el 28 de diciembre.

Andorra la Vella es de nuevo una de las principales sedes del certamen, ya que la iglesia de Sant Esteve acoge 6 de los 10 recitales, que tendrán lugar a lo largo de todo el año. El resto se celebrarán en las iglesias de Sant Iscle y Santa Victòria de la Massana y Sant Pere Màrtir d'Escaldes-Engordany.

Además de los dos intérpretes del entorno andorrano, el propio Ignacio Ribas y el saxofonista Efrem Roca, la edición cuenta con la participación de representantes de varios países, como España, Italia, Alemania, Rusia, Portugal y Francia. El programa prevé seis conciertos con el órgano como protagonista único, y otros recitales en los que tendrán presencia otras combinaciones instrumentales, como las trompetas, los timbales, la viola de gamba y el saxofón. También se han previsto conciertos con voces de soprano, mezzosoprano, con el Cuarteto Barroco de Barcelona y con las voces del Coro Cererols. "Son conciertos muy diferentes entre ellos con el lemaPasionescomo hilo conductor: los artistas participantes nos mostrarán sus pasiones personales en su repertorio", ha resaltado Ribas. Así pues, se podrán escuchar obras de Bach, Vivaldi, Mendelssohn, Txaikovski y Händel, pero también música contemporánea e, incluso, algunas piezas que incluyen medios electrónicos.

Un año más, el certamen se impulsa con la participación de la Asociación Amigos de los Órganos de los Valles de Andorra, el Arciprestazgo de los Valles de Andorra, las comunas de Andorra la Vella, la Massana y Escaldes Engordany, y con la colaboración de la Embajada de España y el Andorra Sax Fest.

Durante la presentación de la nueva programación, la cónsul menor de Andorrala Vella, Olalla Losada, ha querido destacar que buena parte de los conciertostienen lugar en la parroquia, en el órgano de la iglesia de San Esteban, y hacelebrado que el Festival internacional de órgano sitúe la parroquia y el país enel mapa de los acontecimientos alrededor del órgano, ya que las primerasfiguras de este instrumento visitan cada año Andorra para ofrecer recitales decalidad.

Por su parte, la directora de Cultura del Gobierno de Andorra, Montserrat Planelles, ha recordado que la ORGUE&nd es "uno de los festivales con más historia de Andorra" que "ha llegado a un punto de madurez exquisito", fruto de 25 años de trabajo "riguroso y paciente".

Mossèn Ramon Sàrries, arcipreste de Les Valls, a su vez, ha puesto énfasis en que el festival ha conseguido con creces sus propósitos: popularizar la música de órgano y desligar el órgano como instrumento litúrgico.

Un cuarto de siglo con actividades de todo tipo

Estos 25 años de certamen han llevado asociadas un puñado de actividades de todo tipo en torno al órgano para acercar este instrumento al gran público. Así pues, aparte de los conciertos en Andorra la Vella, Escaldes Engordany y La Massana, también ha tenido un peso importante la vertiente pedagógica y, al mismo tiempo, se han llevado a cabo acciones más turísticas, como audiciones familiares y rutas organístico-culinarias. A lo largo de estos años se han grabado también 4 discos de música de órgano.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído